
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, entregó fondos por más de $4,8 millones para 15 proyectos productivos de las cadenas láctea y citrícola de la provincia de Entre Ríos.
Nacionales16/03/2019El objetivo de los fondos es “reducir las brechas tecnológicas, en el marco de las políticas de apoyo a pequeños y medianos productores” nacionales.
“Esto es fundamental para dotar (a los productores) con herramientas que les permitan desarrollar su potencial”.“Desde el Gobierno Nacional valoramos profundamente los esfuerzos que realizan los pequeños productores y agricultores familiares para llevar adelante sus actividades”, dijo Etchevehere en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.
Junto al secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás; el coordinador de Cambio Rural, Patricio Quinos; y legisladores provinciales, el funcionario nacional resaltó “el valor de la colaboración entre Nación y Municipio, para apoyar la producción de la región”.
Con estas inversiones esperan aumentar la producción de leche a 350 mil litros anuales en una proyección a siete años, lo que representa un incremento del 48%, explicaron desde la Secretaría de Agroindustria.
Los aportes se realizaron a través del Programa para el Desarrollo de la Agricultura Familiar (Prodaf) que ejecuta la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría.
El Prodaf, ejecutado con fondos del gobierno nacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las provincias de Entre Ríos y Chaco, busca “aumentar los ingresos, productividad, eficiencia y calidad de las cadenas lácteas y citrícola” con “mejoras tecnológicas”.
Asimismo, facilita a productores el acceso al crédito para cofinanciar sus inversiones, y promueve el “fortalecimiento de asociaciones de productores para mejorar las capacidades productivas, organizativas, comerciales y de negociación”.
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Un descuido, una leyenda y una historia dulce: cómo nació el ícono más querido de la lechería argentina
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.