Etchevehere entrego mas de $ 4,8 millones a productores lácteos y citricolas de Entre Ríos

El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, entregó fondos por más de $4,8 millones para 15 proyectos productivos de las cadenas láctea y citrícola de la provincia de Entre Ríos.

Nacionales16/03/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
ETCHEVEHERE-FONDOS-PRODUCTORES-2

El objetivo de los fondos es “reducir las brechas tecnológicas, en el marco de las políticas de apoyo a pequeños y medianos productores” nacionales.

“Esto es fundamental para dotar (a los productores) con herramientas que les permitan desarrollar su potencial”.“Desde el Gobierno Nacional valoramos profundamente los esfuerzos que realizan los pequeños productores y agricultores familiares para llevar adelante sus actividades”, dijo Etchevehere en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.

Junto al secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás; el coordinador de Cambio Rural, Patricio Quinos; y legisladores provinciales, el funcionario nacional resaltó “el valor de la colaboración entre Nación y Municipio, para apoyar la producción de la región”.

Con estas inversiones esperan aumentar la producción de leche a 350 mil litros anuales en una proyección a siete años, lo que representa un incremento del 48%, explicaron desde la Secretaría de Agroindustria.

Los aportes se realizaron a través del Programa para el Desarrollo de la Agricultura Familiar (Prodaf) que ejecuta la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría.

El Prodaf, ejecutado con fondos del gobierno nacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las provincias de Entre Ríos y Chaco, busca “aumentar los ingresos, productividad, eficiencia y calidad de las cadenas lácteas y citrícola” con “mejoras tecnológicas”.

Asimismo, facilita a productores el acceso al crédito para cofinanciar sus inversiones, y promueve el “fortalecimiento de asociaciones de productores para mejorar las capacidades productivas, organizativas, comerciales y de negociación”.

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.