
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
En la madrugada de hoy falleció Juan Jose " Juanito" Linari, uno de los dirigentes y técnicos en lecheria mas reconocidos del país. Un amigo de Panorama Lechero
Institucionales07/12/2019 Jose CasadoJuanito Linari era oriundo de la localidad de Brandsen y fue secretario de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea (FunPel), asesor en lechería y política agropecuaria de CARBAP y eventualmente representante de CRA en reuniones oficiales. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como coordinador del Programa Nacional de Política Lechera en la Secretaría de Ganadería de la Nación (SAGPyA), durante el mandato de Néstor Kirchner.
Fue un solido dirigente de base, presidiendo la Sociedad Rural de Brandsen entre 1994 y 2000. Fue delegado de la SRB ante CARBAP en 1982, integrando la mesa ejecutiva y administrativa de la entidad como secretario.
Juanito era un dirigente con una demostrada vocación de servicio, con un accionar honesto y transparente, y una actitud metódica de trabajo que se veía enaltecida por sus valores humanos y técnico-profesionales,
Actualmente participaba como Director Provincial de Lecheria tras la convocatoria realizada por el Ministro Sarquis quien lo despidió emotivamente.
Juanito habbia nacido el 18 de abril de 1955 en Capital. Se casó muy joven y se fue a vivir a un tambo en Oliden ( Brandsen) con su mujer, Adriana Cosentino. Tuvieron 7 hijos, Juan Pablo, Agustín, Juan Manuel, Martiniano, Juan José, Fátima y Bautista. Era el hijo mayor del matrimonio de Juan José Linari y Elena Ledesma, quedando huerfano junto a sus cuatro hermanos muy joven. Sus cuatro hermanos Javier, Santiago, Mariano y María de los Dolores.
Estudio música, filosofía, historia del arte y Ciencias Políticas, siendo Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones internacionales de la UCALP. Era docente en la Universidad Católica de la Plata. Empezó a desarrollar su pasión por la lechería cuando a los 24 años entro a la Sociedad Rural de Brandsen. Condujo y administro los tambos familiares a partir de 1977.
Despedimos a una persona integra, a un hombre de bien, a un amigo
Hoy-sábado de 14 a 23 y mañana domingo 8 de diciembre de 8 a 10 sera el velatorio en Casa de Sepelios Pourtau, San Martín 57. (02223) 44-2134.
El entierro en el cementerio de Brandsen sera a las 10.
Hasta siempre amigo
PD: Subimos la charla sostenida en el primer programa de Panorama Lechero radio a dias de haber sido nombrado Director Provincial de Lecheria, el 6 de diciembre de 2015
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.