
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El gremio de la industria lechera Atilra les pidió ayer lunes al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la posibilidad de explorar la forma de ayudar a la cooperativa láctea SanCor.
Nacionales26/10/2021SanCor necesita incrementar el caudal de leche para lograr un equilibrio`, señaló una fuente del gremio. Indicó que Manzur `tomó nota` del planteo para ayudar a la firma. La cooperativa láctea procesa hoy 650.000 litros diarios. Su objetivo es llegar a 1,5 millones de litros diarios, su capacidad instalada. Pero para eso necesita plata. Venezuela le adeuda US$18 millones por exportaciones realizadas.
Un grupo de empresarios integrado por José Urtubey (Celulosa Argentina) y Marcelo Figueiras (Richmond), junto con Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario y Canal 3, entre otros medios, además de estar en la producción agropecuaria), el abogado Leandro Salvatierra y el especialista lácteo Jorge Estévez, tienen en `análisis` la posibilidad de un esquema de administración para la láctea. La meta sería también llevarla a 1,5 millones de litros, con un esquema que podría ser el de un fideicomiso.
`Se le explicó al jefe de Gabinete la situación de crisis que atraviesa SanCor, que pone en riesgo 1500 puestos de trabajo, y afecta con esto el tejido social de toda una región en la que tiene incidencia. Esta entidad, pionera del cooperativismo en el interior del país, tiene una importancia social, histórica y política que excede el marco de la industria láctea y el plano estrictamente laboral`, dijo Atilra en un comunicado.
Por su parte, Manzur escribió luego en su cuenta de Twitter: `Junto al ministro de Agricultura @DominguezJul y al secretario general de Atilra, Héctor Ponce, analizamos medidas para sostener el empleo y potenciar la producción en la industria lechera nacional, que provee alimentos fundamentales para la mesa de las familias argentinas`.
En el sindicato no quieren que la llegada de algún nuevo eventual inversor se traduzca en un mayor recorte de personal. Ponen el foco en que si hubiera una ayuda estatal se cuide la fuente laboral. El gremio tendrá hoy un encuentro con representantes del grupo de empresarios interesados en la láctea. La postura de la empresa
En tanto, la cooperativa láctea expresó en un comunicado que `recibirá, analizará y definirá toda iniciativa que le sea presentada y que resulte útil y beneficiosa para sus asociados y partícipes del sistema`.
`Hace aproximadamente 18 meses, elaboró una versión actualizada de su plan [de reestructuración], que le permitiría crecer y brindar certidumbre y seguridad al futuro de SanCor. En él se prevé alcanzar un volumen diario promedio de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyección a 1,5 millones diarios`, indicó la cooperativa.
`Con este nivel productivo, SanCor se asegura el normal funcionamiento futuro y el pago de todas las obligaciones, las que al día de la fecha están normalizadas en los términos previstos por la legislación pertinente`, añadió.
La cooperativa dijo que para crecer en procesamiento `es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo`, que, indicó, `de acuerdo con el plan presentado a las autoridades` podría lograrse con `aportes financieros o de inversión de organismos y/o instituciones públicas y/o privadas`, `apoyo gubernamental para el cobro de la deuda contraída por la República Bolivariana de Venezuela, por la provisión de leche en polvo`.
`En este sentido, se solicitó la gestión pertinente a las autoridades nacionales, a través de la Cancillería` y `la constitución de un fondo de garantías destinado exclusivamente a la compra de materia prima e insumos`, detalló. Precisó que ese plan `fue revisado y validado por consultores designados por organismos oficiales, y fue presentado a todos los actores antes mencionados`. No obstante, apuntó: `Nunca hubo respuestas concretas en materia de financiamiento y de recupero de la deuda del exterior`. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.