Un grupo de empresarios interesados por SanCor

El gremio de la industria lechera Atilra les pidió ayer lunes al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la posibilidad de explorar la forma de ayudar a la cooperativa láctea SanCor.

Nacionales26/10/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-sancor

SanCor necesita incrementar el caudal de leche para lograr un equilibrio`, señaló una fuente del gremio. Indicó que Manzur `tomó nota` del planteo para ayudar a la firma. La cooperativa láctea procesa hoy 650.000 litros diarios. Su objetivo es llegar a 1,5 millones de litros diarios, su capacidad instalada. Pero para eso necesita plata. Venezuela le adeuda US$18 millones por exportaciones realizadas.

Un grupo de empresarios integrado por José Urtubey (Celulosa Argentina) y Marcelo Figueiras (Richmond), junto con Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario y Canal 3, entre otros medios, además de estar en la producción agropecuaria), el abogado Leandro Salvatierra y el especialista lácteo Jorge Estévez, tienen en `análisis` la posibilidad de un esquema de administración para la láctea. La meta sería también llevarla a 1,5 millones de litros, con un esquema que podría ser el de un fideicomiso.

`Se le explicó al jefe de Gabinete la situación de crisis que atraviesa SanCor, que pone en riesgo 1500 puestos de trabajo, y afecta con esto el tejido social de toda una región en la que tiene incidencia. Esta entidad, pionera del cooperativismo en el interior del país, tiene una importancia social, histórica y política que excede el marco de la industria láctea y el plano estrictamente laboral`, dijo Atilra en un comunicado.

Por su parte, Manzur escribió luego en su cuenta de Twitter: `Junto al ministro de Agricultura @DominguezJul y al secretario general de Atilra, Héctor Ponce, analizamos medidas para sostener el empleo y potenciar la producción en la industria lechera nacional, que provee alimentos fundamentales para la mesa de las familias argentinas`.

En el sindicato no quieren que la llegada de algún nuevo eventual inversor se traduzca en un mayor recorte de personal. Ponen el foco en que si hubiera una ayuda estatal se cuide la fuente laboral. El gremio tendrá hoy un encuentro con representantes del grupo de empresarios interesados en la láctea. La postura de la empresa

En tanto, la cooperativa láctea expresó en un comunicado que `recibirá, analizará y definirá toda iniciativa que le sea presentada y que resulte útil y beneficiosa para sus asociados y partícipes del sistema`.

`Hace aproximadamente 18 meses, elaboró una versión actualizada de su plan [de reestructuración], que le permitiría crecer y brindar certidumbre y seguridad al futuro de SanCor. En él se prevé alcanzar un volumen diario promedio de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyección a 1,5 millones diarios`, indicó la cooperativa.

`Con este nivel productivo, SanCor se asegura el normal funcionamiento futuro y el pago de todas las obligaciones, las que al día de la fecha están normalizadas en los términos previstos por la legislación pertinente`, añadió.

La cooperativa dijo que para crecer en procesamiento `es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo`, que, indicó, `de acuerdo con el plan presentado a las autoridades` podría lograrse con `aportes financieros o de inversión de organismos y/o instituciones públicas y/o privadas`, `apoyo gubernamental para el cobro de la deuda contraída por la República Bolivariana de Venezuela, por la provisión de leche en polvo`.

`En este sentido, se solicitó la gestión pertinente a las autoridades nacionales, a través de la Cancillería` y `la constitución de un fondo de garantías destinado exclusivamente a la compra de materia prima e insumos`, detalló. Precisó que ese plan `fue revisado y validado por consultores designados por organismos oficiales, y fue presentado a todos los actores antes mencionados`. No obstante, apuntó: `Nunca hubo respuestas concretas en materia de financiamiento y de recupero de la deuda del exterior`.  (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.