
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
En una jornada de trabajo conjunta que tuvo la participación del Senasa y de otros organismos públicos en la ciudad de Trancas.
Institucionales25/02/2022Con el objetivo de sanear los rodeos de productores y productoras familiares de Trancas, Tucumán, se realizó una jornada de trabajo conjunta en la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Durante la jornada se realizaron tareas diagnósticas de dos enfermedades: brucelosis y tuberculosis bovinas, cuyo resultado permitirá conocer el estado sanitario de los rodeos familiares. Se contó con la presencia de profesionales de la Dirección de Ganadería de Tucumán, de la Secretaría de Agricultura Familiar (Safci) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magyp) y de la Coordinación de Agricultura Familiar (CAF) del Senasa.
“Sumamos en el trabajo al Municipio de Trancas. Esta es una zona tambera por excelencia y articulamos también con La Overita, una ensachetadora y pasteurizadora que provee de leche a la zona e impulsa a su vez la producción de la zona”, sostuvo Nidia Juri, referente de Agricultura Familiar del Centro Regional NOA Sur del Senasa.
Se realizaron diagnosticos de brucelosis y tuberculosis bovina.
La importancia de la detección de estas enfermedades en los animales fue destacada por Alejandro López Campo, médico veterinario de la Dirección de Ganadería de la provincia de Tucumán. “Tanto para la salud animal como para la salud humana al tratarse de zoonosis, enfermedades que se transmiten de los animales a las personas, que pueden traer problemas, tanto económicos para los productores y productoras como sanitarios para los animales y los propietarios de la hacienda”, completó.
El dueño de casa, Roberto Daniel Aguirre, puso su corral a disposición de las familias de la zona para trabajar con los animales. “Siempre con el apoyo de los técnicos hemos logrado sanear y estuvo la disponibilidad como pequeños productores. Es primordial la sanidad, sea en la materia prima como la leche o en la carne, siempre a la par del Senasa para realizar cualquier actividad comercial”, dijo el productor.
Esta actividad forma parte del plan de trabajo anual generado por los y las referentes de la Coordinación de Agricultura Familiar en cada Centro Regional del Senasa en todo el país. Las mismas son diseñadas junto a organizaciones del sector y otras instituciones que lo acompañan, y este trabajo coordinado desde el Senasa es fundamental para su visibilización y formalización (Panorama Lechero).
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.