
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
El Ocla publicó el cuadro de Estratificación de Tambos ´por producción de leche: en enero 400 tambos aportaron más del 20% de toda la leche que se procesó.
Nacionales22/02/2022Durante el mes de enero 2022, los 400 tambos del estrato de los que producen más de 10.000 litros de leche por día (3,8% del total de tambos de Argentina) produjeron un promedio de 17.357 litros diarios y aportaron 22,6% de la producción total.
“Esto es el 30% más de la leche que aportan los 5.300 tambos de menos de 2.000 litros diarios y que son el 51,8% de los tambos totales, que representan el 17,4% de la producción nacional”, dijo el Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina, un organismo que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Concentración en unidades productivas más grandes
El OCLA resaltó que en los meses de enero de los últimos 5 años (2018-2022) se dieron dos realidades: en un extremo disminuyó la participación -tanto en cantidad de tambos como en el volumen de producción- de las unidades productivas de menos de 2.000 litros diarios; y en el otro extremo de la estratificación, se incrementó la participación de las unidades de más de 10.000 litros diarios. Enero es un mes difícil para la producción porque las vacas tienden a producir menos leche por efecto del calor.
Otro dato relevante, entre 2021 y 2010 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria redujeron 36% su importancia relativa en la producción de leche total y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, multiplican por 4,5 su participación en la producción.
El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y mencionarlo no es naturalizarlo -aclaró el Ocla- sino mostrar una tendencia contundente y generalizada en la lechería mundial, que los números marcan (sin hacer juicio de valor si ello es bueno o malo).
Esa concentración en Argentina se expresa con tasas de alrededor del 2 al 4% anual. Pero según la información del World Dairy Situation 2021 de la Federación Internacional de Lechería (FIL/IDF), se puede ver una tasa para los principales países lecheros del mundo cercana al 5% de reducción anual de tambos.
El Tambo Promedio
Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos según el Senasa se puede inferir el tamaño del tambo promedio, unos 2.890 litros de leche diarios para enero de 2022, un 0,5% más que el año anterior.
Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2022 una tasa de crecimiento acumulada anual del 1,2%, lo que permite el sostenimiento e incluso aumento de los niveles productivos agregados a nivel país.
Resulta más notable aún el crecimiento en la producción de las unidades productivas que continúan en la actividad en los últimos 5 años, ya que si tomamos el período 2016-2021 el crecimiento fue del 23,9% en el período, lo cual implica una tasa anual acumulada de crecimiento del 4,4%.
La producción promedio diaria por tambo y por provincia arroja los datos de SIGLeA sobre 7.997 liquidaciones de leche mensuales provenientes de 367 industrias (enero 2022), muestra la producción promedio por tambo por día y por Cuenca, donde vemos por ejemplo que para una provincia como Entre Ríos que tiene uno de los volúmenes promedio mas bajo, su Cuenca Este es una de las más importante en volumen del país y lo mismo ocurre con la provincia de Santa Fe y su Cuenca Sur. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.