Tras un buen 2021, caería la producción mundial de leche este año

Los primeros resultados de la producción mundial de leche evidencian un estancamiento productivo, y en algunos casos los resultados ya son negativos.

Nacionales03/03/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Tambo 34

El 2021 cerró con un crecimiento de la producción mundial de leche en torno al 0,4%, donde la Argentina jugó un rol destacado. Sin embargo, las primeras estimaciones sobre el 2022 no serían ni de cerca tan optimismos.

En este sentido, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina destaca que “la producción mundial de leche se está reduciendo y los déficits son cada vez mayores“.

Ya en diciembre de 2021 se empezaron a ver los primeros indicios de lo que podría marcar el resto del 2022, ya que en dicho mes la producción de leche entre los cinco exportadores de lácteos más grandes del mundo (Unión Europea, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Bielorrusia y Australia) cayó un 1,3% por debajo de diciembre de 2020.

“Esa es la caída más pronunciada en cinco años, que se remonta a 2016, cuando los gobiernos europeos pagaron a los productores de lácteos para reducir la producción”, afirma el OCLA.

PL- evolucion-produccion-leche-mundo-png

La recolección de leche en la Argentina cayó 0,9% en enero, lo cual marca la primera caída de Argentina en dos años y medio.

Para el caso de Nueva Zelanda, uno de los principales productores y exportadores del mundo, las esperanzas de que la producción de leche se recuperaría a medida que mejorara el clima se desvanecieron una vez más en enero, sostiene el informe.

“Las recolecciones de leche en Nueva Zelanda cayeron un asombroso 6,1% por debajo de los niveles del año anterior, el peor déficit desde abril de 2019″, remarca el OCLA.

El 2021 en números
Entre los principales resultados del 2021 se destaca el crecimiento de la producción mundial en torno al 0,4%, y el notable desempeño que tuvo la Argentina durante el año pasado, con un alza productiva del 4%

Detrás de nuestro país, se destaca la producción de leche de México que aumentó 2,5% interanual, la de Turquía y Japón con un alza del 2,1% cada uno y en quinto lugar quedó Uruguay con el 1,8% de crecimiento.

Los países o bloques que marcaron una baja en su producción local son Ucrania, encabezando la lista con una caída del 5,7% y en menor medida Australia, la Unión Europea, Chile y el Reino Unido.

PL-produccion-leche-2021-

Accede AQUÍ al informe sobre la evolución y estimación de la producción de leche 2022 (Panorama Lechero) 

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto