
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
El Almond Board of California ha notado que las almendras se están incluyendo en muchos productos lácteos en formas interesantes. De acuerdo con Innova Market Insights, las almendras fueron la nuez número uno en los nuevos lanzamientos de productos lácteos en el 2020.
Institucionales07/04/2022
Las inclusiones de almendras abarcan desde almendras picadas o rebanadas hasta almendras cubiertas o endulzadas y mantequilla de almendras, lo cual significa que las almendras son únicas debido a su amplia variedad de cualidades sensoriales, tales como cremosas, sedosas, suaves, crujientes y texturas gruesas en productos nuevos.
Los fabricantes están formulando ingredientes como almendras enteras, almendras picadas y mantequilla de almendras para beneficiarse del “halo” natural sano y el aspecto de alta calidad que las almendras aportan a un producto, además de su sabor y texturas versátiles.
Los ingredientes integrales como las almendras en el helado, postres congelados y yogurt continúan sustentando las declaraciones de las etiquetas nutricionales claras, que adquirieron mayor importancia durante la pandemia global debido a que muchos consumidores adoptaron hábitos alimenticios más sanos.
Las almendras ofrecen fuentes de proteína y fibra en los nuevos lanzamientos de helados y postres congelados, en los cuales los consumidores buscan opciones más sanas para satisfacer los antojos. Una porción de 28 gramos de almendras proporciona seis gramos de proteína y cuatro gramos de fibra. Afectada por la pandemia, la salud intestinal es una de la principales tendencias en el 2022, según Innova Market Insights, y será fundamental para la categoría de lácteos, donde los nuevos lanzamientos de productos pueden destacar los ingredientes y nutrientes clave para una microbioma y sistema digestivo sanos.
A medida que aumenta la demanda por productos que beneficien la salud intestinal, los consumidores entienden mejor los prebióticos y posbióticos y cómo ciertos ingredientes o nutrientes pueden ayudar a cumplir los objetivos de salud intestinal. De acuerdo con Innova Market Insights, 2 de cada 3 consumidores afirman que la salud intestinal es fundamental para lograr un bienestar integral, y también relacionan la salud intestinal con el sistema inmunológico, los niveles de energía, las calidad de sueño y el estado de ánimo. Incluir pequeños trozos de almendras o un crujido de tipo granola complementa los productos lácteos fermentados como el yogurt y proporciona una fuente natural de fibra. Las investigaciones iniciales muestran que las almendras pueden tener un efecto prebiótico capaz de beneficiar el tracto gastrointestinal,ya que incrementa la diversidad y modifica la composición de la microbioma intestinal.
El número de declaraciones de salud en los lanzamientos de productos lácteos con almendras es considerablemente más alto, y las principales declaraciones de salud incluyeron sin gluten, vegetal, etiqueta clara, bajo en grasas y sin azúcar añadida. La oportunidad yace en las declaraciones de más proteínas y fibra, donde las inclusiones de almendras pueden impulsar esos valores. Simultáneamente, los consumidores desean equilibrar la salud y los antojos, de modo que hemos visto cómo se utilizan las almendras para saciar los antojos permisibles. Las almendras pueden usarse para mejorar los postres congelados y los yogurts, ya que no afectan el sabor ni la textura y son tan satisfactorias como las formulaciones más tradicionales.
Para aprovechar las declaraciones de proteínas, los procesadores de lácteos pueden considerar usar nuevas formas de almendras en sus productos para personalizar el sabor y la textura y brindar beneficios nutricionales. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.