Las Pymes lácteas registraron pérdidas promedio de 1,40 pesos por litro elaborado

Aseguran que fue durante cinco meses de 2018 y que ya pasó lo peor.

Institucionales25/02/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
multimedia.miniatura.9578181b3411f9d1.312d3334372d363230783335305f6d696e6961747572612e6a7067

Las Pymes lácteas argentinas vienen registrando pérdidas económicas en los últimos dieciocho meses –desde agosto de 2017– al no contar con escala suficiente para poder cubrir los costos en la actual coyuntura, según indica un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA.

El “valor de referencia de demanda” en diciembre pasado de grandes empresas lácteas (fundamentalmente las que integran el CIL) fue de 8,93 $/litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de 9,44 $/litro durante ese mes.

En el caso de Pymes lácteas (que operan con distribución regional y están integradas mayormente en Apymel), el valor de referencia en diciembre pasado fue de apenas 8,04 $/litro, es decir, representó una pérdida promedio de 1,40 $/litro elaborado. Entre agosto y diciembre de 2018 la pérdida promedio mensual fue de 1,43 $/litro elaborado (con un máximo de 1,59 $/litro en el mes de octubre).

El “valor de referencia de demanda” expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de “nivelación” en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno (o renta cero).

Sin embargo, a partir del presente año se prevé que las pérdidas registradas por las Pymes lácteas –fundamentalmente especializadas en la elaboración de quesos– comiencen a reducirse.
La inflación de la canasta láctea, que venía muy retrasada a fines de 2018 con respecto a otros sectores elaboradores de alimentos básicos, comenzó a equipararse con el promedio general: en enero –según datos oficiales del Indec– fue de 51,0% versus un promedio general para los alimentos y bebidas no alcohólicas del 52,3%. En febrero es esperable que ese proceso se consolide.

Por otra parte, el precio de la leche pagado a los tamberos se viene ajustando a cuentagotas. En enero pasado, según el último dato oficial publicado por la Dirección Nacional Láctea, el valor de la leche cruda promedio en todo el país fue de 9,63 $/litro, equivalente a 0,257 u$s/litro. Se trata de un valor 4,8% superior al de diciembre y noviembre del año pasado (0,245 u$s/litro), pero aún lejano a los presentes en el primer cuatrimestre de 2018.

Fuente ; Apymel

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.