El multipremiado quesero Juan Mendoza disertará en el Simposio de Quesos en TodoLáctea

Juan Mendoza fue el primer argentino en ganar dos medallas de oro en la competencia de quesos más importante del mundo que en 2022 se desarrolló en Gales y en 2023 se concretará en Noruega. Hablará en TodoLáctea sobre el Boom de los Quesos Azules.

Nacionales02/05/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

unnamed (4)

En 2022 Juan Mendoza ganó dos medallas de Oro en el Mundial de Quesos en Gales. En la competencia participaron unos 4.000 quesos de todo el mundo, de los cuales 90 pasaron al súper oro, al que llegó el de Mendoza.

Juan Mendoza es un destacado quesero y pequeño industrial (elabora entre 10 y 15 mil litros por semana), de la zona de Toro Pujio en la provincia de Córdoba. Es propietario de la fábrica Toro Azul y en 2022, viajó al Viejo Continente con sus quesos y obtuvo dos medallas de oro. Las premiaciones fueron para su qu eso azul (Toro Azul) y para un queso Stracco tipo gorgonzola, que demás clasificó para el super oro, es decir quedó entre los 20 mejores quesos del mundo a nivel general.

El destacado quesero llegará a TodoLáctea para contar porqué en Argentina y el Mundo hay un boom de los quesos azules y porqué muchas veces en el sector quesero de alta especialización “menos es más”.

El programa del miércoles 10 de mayo, que será el segundo día del Simposio de Tecnología de Quesos organizado por Grupo TodoAgro y que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Proyectos Científicos y Tecnológicos en el Gobierno de Santa Fe; se desarrollará en el Auditorio C – Santa Fe Provincia y será el siguiente:

Defectos y malformaciones en quesos: Origen y formas de mitigación
Disertará experto del sector quesero.

Desarrollo de yogures con ingredientes bioactivos
Diserta: Dra. María Ayelén Vélez (INLAIN – Conicet, Santa Fe).

El boom de los quesos azules
Diserta: Juan Mendoza, maestro quesero de Lácteos Toro Pujio, el primer argentino en ganar dos medallas de oro en la competencia de quesos más importante del mundo.

La proyección del Queso Santafesino: a la búsqueda de sabores autóctonos
Diserta: Mariano Viroglio, presidente de Apymil.

unnamed (5)

Un quesero con historia
Juan Mendoza es el titular de Lácteos Toro Pujio, un emprendimiento enclavado en la localidad homónina del Departamento San Justo, que se distingue en el país por ser el primero en elaborar distintas clases de quesos azules como el Azul (Tradicional), el Stracco, una versión argentina del Gorgonzola italiano y el queso Mariello, símil al Cabrales de España.

Mendoza es oriundo de la localidad de San Jerónimo Norte-Santa Fe y se recibió de técnico químico en el año 1995. A partir de allí recorrió el país y el mundo, en busca de nuevas experiencias en lo que hace a la fabricación de quesos, lo que lo lleva hoy a encarar este emprendimiento y que asegura, que una vez encaminado su sueño es seguir recorriendo el mundo para hacer "locuras" con los quesos.

Su primera experiencia fue en el año 1996 en la planta Nestlé de San Jerónimo Norte-Santa Fe, con la fabricación de queso azul Adler Bavaria.

En su rica historia desde que está al frente de Lácteos Toro Pujio ha ganado decenas de premios en competencia de quesos en Suipacha, Totoras y el Concurso de Quesos en Córdoba y Villa María, siempre en la línea de quesos con mohos internos; y ha sido reconocido con medallas de plata y oro en dos competencias globales del World Cheese Awards en Oviedo (España) y Gales (Reino Unido).

Cabe destacar que el Simposio de Tecnología de Quesos comenzará el martes 9 de mayo, a las 14.30 horas con el siguiente programa:

Apertura con autoridades del Ministerio de la Producción de Santa Fe y de la Municipalidad de Esperanza.

Los desafíos de la industria láctea en tiempos turbulentos
Disertan: Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

Innovación en quesos de pasta blanda: utilización de novedosas enzimas para lograr más rendimiento y calidad
Diego Würth, socio y técnico de Abastecimientos Lacteos S.A. Argentina y Uruguay

Situación del lactosuero en Argentina. Principales tendencias
Disertan: María Laura Castells y Marcelo González, ambos de INTI.

Sistemas CRISPR-Cas en bacterias ácido lácticas: Una solución natural para la industria fermentativa
Dra. Silvina Pujato, Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Biotecnología – Conicet.

Para más información sobre el Simposio de Tecnología de Quesos 2023 y demás actividades que se desarrollan en el marco de la exposición, ingresar a www.todolactea.com.ar (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto