
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Antonio “Tintín” Vizintin habló en la apertura de la muestra en Esperanza que se extenderá hasta el jueves y continuará este viernes con diferentes tours de especialidad lechera
Nacionales09/05/2023Este martes dio comienzo Todo Láctea 2023, la muestra que este año se realiza en la ciudad santafesina de Esperanza, como punto de encuentro del sector lechero argentino.
Tal como lo destacara el responsable de la organización de este evento, José Iachetta esto se trata de “recuperar un espacio de orgullo tambero, de autoestima del sector”, en el que “cada vez que se ve una vaca, se ve un derrame económico. Cada vez que hay lechería, hay menos indigencia, menos pobreza, más inclusión y más democracia económica”.
Con amplia participación de todos los eslabones de la cadena lechera, productores, industriales, profesionales, pero también 34 escuelas agrotécnicas que participan de las Olimpíadas Lácteas, “este evento es parte de nuestra misión, de ir más allá de comunicar a secas al sector lechero”.
Fue Abel Zenklusen, el director de Lechería de Santa Fe quien dio la bienvenida a los presentes a esta actividad, en representación del Ministerio de la Producción y del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
La primera actividad de la jornada inicial fue la charla sobre “Las personas y las empresas, mirando más allá del desafío” que ofreció Antonio “Tintín” Vizintín, el uruguayo sobreviviente de la tragedia de los Andes.
A sus 70 años, es vicepresidente de la Union de Rugby del Uruguay (URU) y miembro del consejo de administración de la Fundación Viven, demuestra que luego de una experiencia extrema siempre hay una alternativa para seguir adelante, a pesar de las dificultades.
Con experiencia en la industria de envases plásticos y la alimenticia, se desempeña actualmente en el desarrollo de proyectos de inversión inmobiliario, pero también a ofrecer estas conferencias motivacionales.
En el Auditorio A de la muestra, con su capacidad completa, recorrió aquellos 72 días en la montaña, llevando la vivencia al extremo a sus 19 años, pero con una esperanza renovada cada día.
“El hombre es capaz de soportar muchas cosas, en la medida que tenga una esperanza. La única opción que teníamos era fortalecernos en todo eso que estábamos pasando”, porque “nada resultó fácil y nos caímos anímicamente, nos destruimos ahí arriba, pero cada día volvíamos a luchar para seguir adelante”.
Sobre la base de sus valores y convicciones, explica “si la muerte nos iba a encontrar, nos encontraría luchando para salir de ese lugar, ese era un convencimiento que teníamos todos. El fracaso es parte de la vida, si uno no fracasa no aprende y si no aprende, no cambia”.
Entonces, “había una conciencia general que debíamos sacrificarnos para encontrar una salida”, entendiendo que el individualismo no iba a resolver el problema.
Cierto es que hubo indicios de seguir un camino. “El líder tiene visión, piensa en el futuro y toma decisiones, aparecen y desaparecen en la medida de las necesidades. Cada uno tiene que estar preparado para cumplir su función en la medida que sea necesario”, aunque cada pieza es importante para conseguir un resultado, siempre siguiendo reglas y normas para poder avanzar.
Se reconoce como resiliente, aunque es una cualidad que tienen todos los seres humanos, sabe que fue protagonista de una experiencia basada en la convicción, en la fe, pero también sobre la base de “un milagro”.
“Cada día que pasa nunca más volverá, todo depende de la fuerza de voluntad, de decir si puedo, cuando estamos decididos, convencidos cuando de verdad queremos algo”, concluyó alentando a los productores a seguir dando la pelea cotidiana ante las inclemencias más complejas que se presentan en un año desafiante como este para el sector lechero. (Elida Thiery para Todo Lactea) (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.