
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
Si bien la exposición Mercoláctea abrirá sus puertas el jueves 1 de junio, desarrollándose hasta el 2 en las instalaciones de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado, la actividad comenzará los días previos con la visita a diferentes establecimientos agropecuarios de Uruguay.
Internacionales24/04/2023
Panorama Lechero
La gira Mercoláctea comenzará el 29 con la recorrida por el tambo Los Robles, que posee 800 vacas en ordeñe bajo sistema intensivo pastoril, en 100% del área arrendada, con buenos datos productivos y económicos. En este caso, se destaca también como ejemplo exitoso de recambio generacional, una problemática a la que se enfrentan muchos tambos en Uruguay.
A continuación, se visitará el tambo y cabaña “El Chivo” de Antognazza Hnos,establecimiento que posee 1.000 vacas en ordeñe de las cuales 500 están bajo sistema pastoril y las restantes 500 en sistema de cama caliente. La gira finalizará el 29 con la visita al tambo “Las Palmas” de la Familia Klaassen, establecimiento que va en camino a la automatización total, con sistema cama caliente y free stall.
El martes 30, la actividad comenzará con la visita a la Unidad Experimental INIA La Estanzuela, donde se podrá ver un sistema pastoril eficiente, además de mostrarse los resultados del sistema voluntario de ordeñe robotizado que ya lleva 4 años.
A continuación, se visitará el tambo familiar “Don Carlos”, de la familia Félix que cuenta con 200 vacas en ordeñe sobre 70 hectáreas con 1.000 kilos de sólidos por hectárea y 13.000 litros vaca masa por hectárea, con alta producción de pasto. Posteriormente, la gira continuará en el tambo familiar “El Escondido”, de la familia Blum. Se trata de un establecimiento pastoril con 26,2 litros de producción individual y 9.130 litros por hectárea, de fácil y práctico manejo, destacándose a su vez que el mismo es dirigido por un joven de 34 años.
La gira tendrá su última jornada el miércoles 31 de mayo, con la recorrida por el tambo e Industria Estancias del Lago que cuenta con 13.000 vacas en ordeñe en un sistema donde se integran agricultura, tambo e industria produciendo más de 500.000 litros diarios. Se trata del tambo más grande de Sudamérica. Posteriormente la parada será en el Campo de Recría Sociedad Productores de Leche Florida, utilizado por más de 100 productores, que cuenta con más de 63.000 vaquillonas recriadas bajo sistema intensivo y tradicional. La actividad cerrará
con la visita al tambo “El Caballito” de la familia Pérez con 1.300 vacas en ordeñe en sistema pastoril con parición estacional.
La actividad es gratuita para quienes la realicen con vehículo propio, al tiempo que aquellos productores provenientes del exterior podrán formar parte de la misma previa coordinación con un ómnibus que partirá desde Montevideo.
Se destaca en este sentido, la participación de delegaciones de Argentina, Chile, Brasil, México, Alemania, Holanda, Paraguay y Ecuador, interesados en conocer las tecnologías y sistemas productivos utilizados en Uruguay.
Los interesados en participar podrán contactarse a través del correo [email protected] además de conocer todas las novedades de la muestra a través de nuestra página web mercolactea.uy (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Más de 400 empleados del sector lácteo quedan afectados tras años de incumplimientos y salarios adeudados por parte de la empresa ARSA.