URUGUAY-Mercolactea Uruguay incluirá visitas a campo los días 29, 30 y 31 de mayo

Si bien la exposición Mercoláctea abrirá sus puertas el jueves 1 de junio, desarrollándose hasta el 2 en las instalaciones de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado, la actividad comenzará los días previos con la visita a diferentes establecimientos agropecuarios de Uruguay.

Internacionales24/04/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-mercolactea

La gira Mercoláctea comenzará el 29 con la recorrida por el tambo Los Robles, que posee 800 vacas en ordeñe bajo sistema intensivo pastoril, en 100% del área arrendada, con buenos datos productivos y económicos. En este caso, se destaca también como ejemplo exitoso de recambio generacional, una problemática a la que se enfrentan muchos tambos en Uruguay.

A continuación, se visitará el tambo y cabaña “El Chivo” de Antognazza Hnos,establecimiento que posee 1.000 vacas en ordeñe de las cuales 500 están bajo sistema pastoril y las restantes 500 en sistema de cama caliente. La gira finalizará el 29 con la visita al tambo “Las Palmas” de la Familia Klaassen, establecimiento que va en camino a la automatización total, con sistema cama caliente y free stall.

El martes 30, la actividad comenzará con la visita a la Unidad Experimental INIA La Estanzuela, donde se podrá ver un sistema pastoril eficiente, además de mostrarse los resultados del sistema voluntario de ordeñe robotizado que ya lleva 4 años.

A continuación, se visitará el tambo familiar “Don Carlos”, de la familia Félix que cuenta con 200 vacas en ordeñe sobre 70 hectáreas con 1.000 kilos de sólidos por hectárea y 13.000 litros vaca masa por hectárea, con alta producción de pasto. Posteriormente, la gira continuará en el tambo familiar “El Escondido”, de la familia Blum. Se trata de un establecimiento pastoril con 26,2 litros de producción individual y 9.130 litros por hectárea, de fácil y práctico manejo, destacándose a su vez que el mismo es dirigido por un joven de 34 años.

La gira tendrá su última jornada el miércoles 31 de mayo, con la recorrida por el tambo e Industria Estancias del Lago que cuenta con 13.000 vacas en ordeñe en un sistema donde se integran agricultura, tambo e industria produciendo más de 500.000 litros diarios. Se trata del tambo más grande de Sudamérica. Posteriormente la parada será en el Campo de Recría Sociedad Productores de Leche Florida, utilizado por más de 100 productores, que cuenta con más de 63.000 vaquillonas recriadas bajo sistema intensivo y tradicional. La actividad cerrará
con la visita al tambo “El Caballito” de la familia Pérez con 1.300 vacas en ordeñe en sistema pastoril con parición estacional.

La actividad es gratuita para quienes la realicen con vehículo propio, al tiempo que aquellos productores provenientes del exterior podrán formar parte de la misma previa coordinación con un ómnibus que partirá desde Montevideo.

Se destaca en este sentido, la participación de delegaciones de Argentina, Chile, Brasil, México, Alemania, Holanda, Paraguay y Ecuador, interesados en conocer las tecnologías y sistemas productivos utilizados en Uruguay.

Los interesados en participar podrán contactarse a través del correo [email protected] además de conocer todas las novedades de la muestra a través de nuestra página web mercolactea.uy (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto