
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La decisión de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) de iniciar un “plan de lucha” en la cooperativa SanCor, con duras críticas y advertencias de manera directa hacia los directivos de la empresa, motivó una firme respuesta de la compañía.
Nacionales19/10/2023En un comunicado, SanCor cruzó las críticas de Atilra por el fideicomiso de “salvataje” que quedó trunco y que según el gremio la cooperativa “obstaculizó”. La empresa deslizó que el sindicato movilizó propuestas que “nunca se explicaron de manera precisa, ni se identificaron a los potenciales aportantes, como tampoco se exhibieron ellos ni los recursos que prometían aportar”.
También cuestionó a Atilra por lo que consideró amenazas y reclamó que se vuelva al diálogo para seguir intentar encausando una salida a la crónica crisis que vive la cooperativa.
Plan de lucha
El conflicto entre el gremio lácteo y la cooperativa santafesino-cordobesa se reavivó en las últimas horas, luego de que Atilra comunicara oficialmente que había lanzado un plan de lucha por la crisis en Sancor.
El gremio denunció que “los directivos de la cooperativa no cumplen desde hace años con las disposiciones legales, salariales y en lo que respecta a los aportes y contribuciones a su cargo, reteniéndoseles dichos importes y quedándose ellos con los mismos en beneficio propio, ya que utilizan lo que se les retiene para pagarse a sí mismos”.
Según el gremio lechero, lo que estarían haciendo los directivos-socios de la compañía es utilizar ese dinero para “autopagarse la materia prima que se autoentregan” y “sin quitas ni deducciones como lo hacen con las y los trabajadores”.
¿Escrache?
Pero las críticas escalaron, hasta amenazar directamente a los directivos: “Ya nos manifestaron las y los compañeros que, a quienes ultrajaron a sus familias quedándose con su dinero, los buscarán yendo a sus lugares de origen”, advirtieron en lo que sonó como un eventual escrache.
Además, Atilra dijo que los directivos “han dado sobradas muestras de ser incapaces y necios, y de ser quiénes han llevado a una situación de quebranto a la empresa, no obstante, la colaboración brindada por las y los compañeros durante todos estos años”.
En ese punto los cuestionaron por “obstaculizar permanentemente la creación del fideicomiso que era la única alternativa posible para empezar a salir adelante”. El fideicomiso al que se refiere Atilra es uno del que iban a participar empresarios afines al Gobierno y en el que el gremio pretendía formar parte activamente, y que constituía un nuevo intento de muchos de salvataje de Sancor.
Fondos.
“Se financiaron a sí mismos con la plata de las y los laburantes, con la que les retuvieron indebidamente en concepto de aportes y jubilaciones, y la que debieron destinar a la obra social lo que hizo que se resintieran considerablemente las prestaciones sanitarias de las y los compañeros”, concluyó Atilra.
Al respecto, SanCor contestó también con un comunicado en el que precisó que sus distintas dependencias se encuentran casi sin operaciones industriales, comerciales y administrativas, como consecuencia de las medidas de fuerza decididas por Atilra que consideró “sorpresivas”.
La cooperativa señaló que hace años viene impulsando “un muy profundo proceso de reestructuración” en toda su operatoria y organización, lo que posibilitó una incipiente recuperación, llegando a un equilibrio en su actividad, gracias a la contribución de todos quienes participan de la gestión cotidiana.
Fideicomiso.
Sobre la situación del fideicomiso, SanCor afirmó que, en esta búsqueda de soluciones de largo plazo, se abrió a escuchar propuestas de negocios con actores económicos y/o empresas interesadas en participar de la actividad, y en ese camino apareció esta idea de constituir un fideicomiso de administración en el que la cooperativa dispondría de algunos de sus activos y los interesados externos se comprometían al aporte de capitales necesarios para solventar obligaciones y promover el crecimiento.
La empresa cooperativa recordó que durante las negociaciones participó la propia Atilra y otros interesados, así como los gobiernos de la Nación y de Santa Fe, y se dieron todos los pasos solicitados, al punto de que “una Asamblea de Asociados expresamente convocada aprobó la constitución del Fideicomiso de Administración, siempre que se cumplieran ciertas condiciones expresamente fijadas por SanCor y las que surgieran de parte de las instituciones públicas intervinientes, y que constituían obligaciones de los terceros interesados”.
Sobre este punto es que se expresó la compañía sobre el gremio: “Pese a que transcurrieron más de dos años desde la firma de una carta de intención, no se cumplió ninguna de esas obligaciones por parte de los terceros (entre ellos Atilra). Más aún, del aludido grupo empresario no se conoce con precisión quiénes lo integran, no existió diálogo directo con ningún potencial inversor ni hubo otra relación como no sea con quienes cumplen un rol de intermediarios técnicos”. Y agregó que “en todo este tiempo, Atilra tuvo conocimiento profundo de cada una de las alternativas que se fueron suscitando y planteando”, dijo SanCor.
Incumplimientos
Y cuestionó que “frente a los incumplimientos manifiestos de la contraparte, y ante la certeza de la imposibilidad de continuar el proceso (que bloquea otras potenciales iniciativas posibles para SanCor), el Sindicato emitió un comunicado en el que se realizan algunas aseveraciones y amenazas que condicionan la posibilidad de diálogo y de superación de dificultades, a la vez que paraliza la operatoria”.
Por otra parte, Sancor dijo que “entiende el legítimo interés de cada uno en preservar sus intereses”, pero “invita a que se vuelva la mirada hacia quienes llegaron con propuestas que nunca se explicaron de manera precisa, ni se identificaron a los potenciales aportantes, como tampoco se exhibieron ellos ni los recursos que prometían aportar fueron expuestos”. Así, le pide a Atilra que en vez de apuntar contra Sancor, lo haga contra quienes hicieron promesas de salvataje sobre las que no se avanzó demasiado.
Finalmente, la cooperativa consideró que “la vehemencia y la fortaleza nunca pueden ser excusa para las amenazas personales y, en ese sentido, las autoridades de la Cooperativa invitan a que las principales autoridades del Sindicato dialoguen en forma directa, sin intermediarios, y con las operaciones cotidianas normalizadas”.
Zozobra
Y agregó: “Debe quedar claro que SanCor se gestiona con el flujo de fondos diarios de su operatoria, y que, si se resiente la recaudación, tampoco habrá recursos para la cancelación de obligaciones de ningún tipo, incluso las salariales”.
“Se necesitan respuestas constructivas y positivas, alejadas de posiciones que sólo traerán zozobra e incertidumbre. Lo hace con la certeza de que, en los momentos difíciles, las únicas herramientas válidas son la serenidad, la templanza y la cooperación”, concluyó el comunicado de la empresa cooperativa. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.