TODO LACTEA 2024: Dos ejemplares de Girolando y Sueca roja y blanca fueron donados a la escuela de Pozo del Molle

Alfredo Trionfini, de la localidad de Esperanza donó a la escuela un ejemplar Girolando y Monica Picardi, del tambo de los Viloso, regaló un ejemplar sueca roja y blanca.

Nacionales09/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

La solidaridad y el apoyo a la educación se unieron en TodoLáctea de la mano de productores y cabañeros que participaron de la exposición, a través de la donación de ejemplares ganaderos a la Escuela Manuel Belgrano de la localidad de Pozo del Molle, quien participó de la muestra con su proyecto demostrador de ocho razas lecheras que conviven en el país. 

“Tenemos tres tambos donde trabajamos con cruzas. Desde hace 20 años venimos haciendo cruza con Jersey  y hace tres años decidimos poner raza girolando, con Holando neocelandesa, lo cual aporta rusticidad, litros y sólidos”, explicó Trionfini. 

“Para la lechería y los desafíos que tenemos, debemos ir por ese lado”, agregó el productor y cabañero.

Con respecto al ejemplar que donó a la escuela, puntualizó que “Luci es nieta de girolando e hija de holando neocelandés. Como la cuidan en la escuela puede vivir 30 años, por lo que vaticinamos varios años de lactancia”.

Junto al ejemplar girolando, la escuela recibió semen de toros brasileros para inseminar  a Luci. “La escuela se compromete a aportar datos de este avance genético”, añadió. 

Por su parte, Donaron ejemplares girolando y sueca roja y blanca a escuela de Pozo del Molle apoyó el proyecto de la escuela: “evaluando las razas y buscando el biotipo para nuestra región es el camino”, dijo. 

“En nuestro tambo comenzamos a incorporar cruzas porque veíamos que traía muchos beneficios y realmente los resultados son positivos”. 

“Tenemos que buscar biotipos de cada región en función del sistema que querremos armar. Buscar las combinaciones y evaluarlas para poder tomar una decisión fehaciente”, alentó.

Por su parte, las autoridades educativas aseguraron que “para la escuela es una fortaleza, articular con el sector, por la pasión y la dinámica que hay en el mismo y ser también un puente de transferencia”. 

“Somos felices porque la escuela se convierte en una vidriera para el sector”, sostuvo. 

Cabe señalar que previamente los chicos recibieron la donación de una vaquillona Holando de cabaña La Lilia y una Jersey por parte de la familia Cuadrado. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.