CRA celebró que los lácteos sigan sin retenciones, pero pidió también medidas que lleguen a los tambos

Confederaciones Rurales Argentinas destacó el impacto favorable de la prórroga que decidió el Gobierno en la exención de retenciones a los lácteos. Pero alertó que la rentabilidad debe ser equitativa en todos los eslabones del negocio

Nacionales09/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

Tras conocerse la decisión del Gobierno de prorrogar por un año el pago de retenciones a los lácteos, el agro celebró esta decisión, pero remarcó que los beneficios deben llegar a todos los eslabones que componen el negocio lechero. 

Como se recordará, se trata de una medida que tomó a fines de 2023 el ex ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizaron el impacto de esta medida en la actividad lechera.

En este punto, señalaron que el sector primario “siempre ha enfrentado desafíos significativos, siendo constantemente afectado por la necesidad de ajustar los costos de producción para adaptarse a las fluctuaciones del mercado”. 

Lácteos sin retenciones
Para los confederados, esta situación se potencia en el marco de prácticas comerciales que priorizan la rentabilidad de un extremo de la cadena, en detrimento tanto de los tamberos como de los consumidores finales.  

“En este contexto, celebramos la reciente medida de previsibilidad en la prórroga por un año más de la suspensión de los derechos de exportación”, expresaron desde la entidad presidida por Carlos Castagnani.

Para CRA, la medida anunciada por el oficialismo representa no solo un avance hacia la estabilización en los costos de producción, sino también una mejora en la rentabilidad del eslabón primario. 

“Sin embargo, es fundamental que los beneficios de esta medida se trasladen adecuadamente a la producción primaria, la cual ha enfrentado condiciones adversas durante los últimos años”, expresaron.
Y agregaron: “Es imperativo que se considere la situación de quebranto que atraviesan muchos productores y que se establezcan mecanismos para compensar este desequilibrio”.

En este análisis, señalaron que pese a los incrementos de los últimos meses en el precio de venta al público de leche, el eslabón primario continúa perdiendo participación en el precio final, mientras que el comercio y la industria registran mayores ganancias.

“Esta disparidad pone en riesgo la viabilidad económica de los productores primarios y amenaza con un aumento en el cierre de tambos y una caída en la producción”, advirtieron.
Para evitar este escenario, remarcaron que la lechería deberá convertirse en un negocio rentable y previsible para los productores primarios.

Con este fin, argumentaron que esto requerirá de un compromiso por parte de todos los actores de cadena, que apunte a promover un entorno equitativo y de respeto por los derechos de los productores. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.