
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Lo afirmó José iachetta, director de TodoLáctea 2025, exposición que tendrá lugar los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2025 en el predio del CICAE, en Esperanza, provincia de Santa Fe.
Nacionales13/10/2024Se apunta a construir una de las mayores muestras de la historia de la lechería argentina y contendrá espacios específicos para todos los eslabones de la cadena láctea.
TodoLáctea es organizada por Grupo TodoAgro y cuenta con el apoyo de innumerables instituciones del sector.
Semanas atrás Grupo TodoAgro S.A.S. firmó el acuerdo con el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, entidad que estuvo representada por su presidente Gustavo Bisang. Este acuerdo posibilitará el uso del predio de 14 hectáreas parquizadas, arboladas e iluminadas y los dos salones con más de 5.000 cuadrados cubiertos de alta calidad, complejo ubicado a la vera de la Ruta 70.
Se apunta a convocar a más de 140 disertantes en 4 auditorios y a más de 250 empresas de todo el país y el extranjero. “Uno de nuestros objetivos en la edición 2025 es la internacionalización de TodoLáctea, y para ello ya estamos abrochando acuerdos con empresas de comunicación y turismo de todo Sudamérica”, indicó Iachetta
La edición 2025 integrará los diversos espacios que se fueron consolidando en sus 3 ediciones anteriores (Villa María, Esperanza, San Francisco) y contendrá importantes novedades. Entre ellas se pueden mencionar:
La megamuestra lechera, la más importante el Cono Sur será presentada en breve en Santa Fe capital y en Esperanza, y anunciará todas sus novedades a través del portal www.todolactea.com.ar. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.