
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Desarrollado por la UBA, INTA e INTI, la nueva versión del pasteurizador incorpora elementos de la automatización, con sensores dentro del equipo que emiten información sobre el flujo de leche procesada.
Nacionales03/10/2024El pasteurizador 4.0 es una tecnología instalada en la sala de elaboración de leche La Histórica, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Esta iniciativa surgió como respuesta a una demanda de los establecimientos lácteos de Entre Ríos, para garantizar la trazabilidad, la calidad e inocuidad de los productos que elaboran.
"Logramos sintetizar los conocimientos específicos sobre digitalización aportados por los expertos de Siemens con los conocimientos del proceso de producción láctea a nivel industrial que nos brinda el INTI, para rediseñarlos dentro de un establecimiento de elaboración artesanal", señala el investigador Mariano Zétola, del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) Región Pampeana, del INTA, quien desarrolló la aplicación y lideró el proceso de integración de la tecnología en la máquina.
La nueva versión del pasteurizador incorpora elementos de la automatización, con sensores dentro del equipo que emiten información sobre el flujo de leche procesada en la sala.
El desarrollo se complementa con el diseño de una aplicación móvil que guarda esta información y permite controlar el equipo en tiempo real desde el celular.
Con la nueva aplicación se logra obtener trazabilidad del proceso, al permitir también cargar datos sobre la procedencia de la leche y controles de calidad dentro de la sala que aseguran la inocuidad del alimento.
El nuevo diseño del pasteurizador fabricado por FP Ingeniería SRL, contempla los requisitos de la Norma IRAM 8034 impulsada por la Cámara de Fabricantes y Proveedores de Equipamiento, insumos y servicios de la cadena láctea (CAFyPEL) para homologar aspectos de calidad y seguridad en equipamiento lácteo.
Desde el sector de Lácteos del INTI, Marcelo González explicó que se trabajó en los controles de calidad e inocuidad durante todo el ciclo productivo, desde la recepción de la leche hasta la emisión de informes que evidencian la trazabilidad del producto.
Por su parte, el gerente de Empresa digital para Sudamérica y de Desarrollo de Negocios en Siemens Argentina, Gustavo Guitera, afirmó: "Trabajamos junto al INTI y aportamos nuestra experiencia en digitalización para que el proyecto de la pasteurizadora, con patente INTA-UBA, pudiera automatizarse y rediseñarse en pos de mejorar su producción. Además, con los datos obtenidos, se podrán hacer las mejoras necesarias para que su operación sea más ágil, flexible y escalable, sin perder la seguridad del producto".
El pasteurizador 4.0 se suma a unos 200 proyectos de digitalización de Siemens Argentina en procesos productivos vinculados al sector. La programación de la aplicación y el sistema de gestión de datos fue desarrollado junto a la empresa Chaska Analytics, socio local de Siemens. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.