En el INTA Manfredi se analizó en una Jornada cómo el riego y las tecnologías mejoran la eficiencia del tambo

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

Actualidad13/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

WhatsApp-Image-2025-11-13-at-9.15.21-AM
El INTA Manfredi ayer fue sede de una jornada que reunió a productores, investigadores y autoridades nacionales para abordar una temática clave: cómo el riego y la gestión de efluentes pueden transformar la eficiencia y la sustentabilidad de los tambos argentinos.

El director de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada, valoró la articulación entre instituciones y destacó el papel del financiamiento para achicar la brecha tecnológica entre productores.

“El tambo es un negocio a cielo abierto, y el riego es una forma de hacerlo más sostenible y con mejores márgenes. Queremos que las tecnologías estén al alcance de todos los productores, no solo de los que están en la punta”, señaló Alconada.

WhatsApp-Image-2025-11-13-at-9.15.22-AM

El funcionario anticipó además que las líneas de crédito comienzan a mejorar:

“La línea del Banco Nación pasó de 500 a 1.000 millones en litros equivalentes, y el Banco BICE elevó su monto de 300 a 800 millones, con una tasa del 8%. Hoy es el crédito más barato del mercado”.

Para Alconada, el desafío es doble: cerrar brechas de productividad y promover la incorporación de procesos de mejora continua.

“No todo es plata: hay mucho que tiene que ver con capacitarse, organizarse y compartir conocimiento. Esa es la clave de la sostenibilidad”, expresó.

Por su parte, Aquiles Salinas, director del INTA Manfredi y anfitrión de la jornada, recordó que la iniciativa surgió de una conversación con Alconada hace dos años, buscando integrar riego, manejo de efluentes y tecnologías aplicadas al tambo.

WhatsApp-Image-2025-11-13-at-9.15.21-AM-1

“Queríamos tener la información técnica para definir cómo sería un tambo ‘premium’, eficiente y sustentable. Los números que tenemos son contundentes: el impacto del riego sobre la productividad del tambo es mucho mayor que en los sistemas agrícolas tradicionales”, destacó.

Salinas precisó que, en términos comparativos, el tambo genera cerca de 10 dólares de valor por milímetro de agua aplicada, mientras que en cultivos agrícolas ese número ronda apenas los centavos. “Nunca más justificado un pivot de riego en un sistema de tambo que en cualquier otro cultivo extensivo”, subrayó.

El investigador agregó que la aplicación de efluentes como reemplazo de fertilizantes químicos ya muestra resultados concretos en ensayos de largo plazo:

“Tenemos experiencias de nueve años reemplazando fertilizantes por efluentes. Lo que antes era un residuo hoy es un insumo que agrega valor y reduce costos.”

En esa misma línea, Nicolás Sosa, investigador de INTA Manfredi, abordó la gestión y aprovechamiento agronómico de los efluentes, señalando que entre el 30 y el 40% de los tambos ya los utilizan con fines productivos.

“Muchos productores aplican los efluentes mediante estercoleras, y algunos establecimientos con sistemas tipo freestall ya los incorporan a través del riego. Lo importante es adecuar el tratamiento a cada sistema”, explicó.

Sosa resaltó además la necesidad de realizar análisis de suelo para evaluar el impacto real de estas prácticas:

“No se trata solo de aplicar efluentes, sino de entender qué pasa en el suelo. En ocho años de ensayos vimos aumentos significativos de fósforo, materia orgánica y micronutrientes como zinc y cobre. Son beneficios que el productor muchas veces desconoce.”

La jornada dejó en claro que el futuro de la lechería argentina pasa por la adopción de tecnologías de riego, el uso eficiente de los recursos y la valorización de los efluentes como insumo productivo.

La combinación de innovación, crédito accesible y conocimiento técnico se presenta como la fórmula para que más tambos den el salto hacia un modelo competitivo, rentable y ambientalmente responsable. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-todolactea-SAN FRANCISCO

TodoLáctea regresa a San Francisco para el 2026 con nuevo logo

Panorama Lechero
Actualidad01/11/2025

El lanzamiento de la gran muestra láctea argentina se realizará oficialmente durante la segunda quincena de noviembre en la Sociedad Rural de San Francisco, lugar que cobijará a la exposición el año próximo. El lema sera “Pensar globalmente, Actuar localmente y Producir sustentablemente”.

pl-frigerio caproler

Frigerio, en las Jornadas Lácteas, destacó la unión del sector lácteo como motor del desarrollo entrerriano

Panorama Lechero
Actualidad29/10/2025

Ayer martes, el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

Lo más visto