Se avanza en la negociación por la paritaria lactea

Las partes mantendrán una cuarta reunión el próximo miércoles.

Institucionales03/08/2020Panorama LecheroPanorama Lechero
pl-serenisima

Tras la tercera reunión entre representantes gremiales y empresariales, se comienza a  vislumbrar un final para el conflicto salarial que involucra a la industria lechera desde hace varias semanas. 

La próxima audiencia tendrá lugar en el Minsterio de Trabajo. Tanto desde el gremio como desde el sector empresario consideraron que el hecho de que la reunión sea presencial habla de la posibilidad de que se llegue a un acuerdo.

Según la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), la reunión de hoy representó un avance. "Si bien no se llegó a ningún acuerdo, se acercaron las posiciones de negociación", afirmaron desde el gremio.

El acta de la audiencia indica que las cámaras -el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel)- se ofrecieron a incorporar la suma de $4000, que se viene pagando a cuenta de la paritaria 2020, a los básicos del convenio a partir de julio.

Además, se adicionaría una suma de naturaleza no remunerativa de $2667 a las liquidaciones salariales entre julio y septiembre de 2020 para luego incorporar esa suma proporcionalmente a los básicos y adicional remunerativo. Por último, se prevé la realización de la revisión y cierre de la paritaria en diciembre de este año.

Según los cálculos de CIL y Apymel esto significaría que los salarios de junio (básico de $48.679 y adicional remunerativo de $6248) se incrementarían en julio a $52.679 de básico y $6762 de adicional remunerativo más la suma fija de $2667. En septiembre en el básico alcanzaría los $55.346 y el adicional remunerativo, los $7104.

En la reunión pasada, la oferta de las cámaras había sido algo menor: además de los $4000 a cuenta de la paritaria 2020, se ofrecía una suma no remunerativa de $1167 entre julio y diciembre de este año. Esta oferta también había sido considerada insuficiente por Atilra.

Durante la reunión, las partes también trataron otras cuestiones conflictivas. Atilra acusó a las cámaras de no ser representativas de las empresas que las conforman y expresó su descontento con la ausencia de Sancor (que no forma parte de CIL) de la mesa de negociaciones, mientras que las empresas afirmaron que hubo denuncias de violación a la conciliación obligatoria. Ambos lados rechazaron de plano las acusaciones arrojadas.

La conciliación obligatoria, que vencía hoy, se extendió hasta el lunes 10 de agosto. En tanto, de la reunión de este miércoles participarán dos representantes de Atilra, dos de CIL, dos de Apymel y dos de la cartera laboral.

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.