
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Las partes mantendrán una cuarta reunión el próximo miércoles.
Institucionales03/08/2020Tras la tercera reunión entre representantes gremiales y empresariales, se comienza a vislumbrar un final para el conflicto salarial que involucra a la industria lechera desde hace varias semanas.
La próxima audiencia tendrá lugar en el Minsterio de Trabajo. Tanto desde el gremio como desde el sector empresario consideraron que el hecho de que la reunión sea presencial habla de la posibilidad de que se llegue a un acuerdo.
Según la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), la reunión de hoy representó un avance. "Si bien no se llegó a ningún acuerdo, se acercaron las posiciones de negociación", afirmaron desde el gremio.
El acta de la audiencia indica que las cámaras -el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel)- se ofrecieron a incorporar la suma de $4000, que se viene pagando a cuenta de la paritaria 2020, a los básicos del convenio a partir de julio.
Además, se adicionaría una suma de naturaleza no remunerativa de $2667 a las liquidaciones salariales entre julio y septiembre de 2020 para luego incorporar esa suma proporcionalmente a los básicos y adicional remunerativo. Por último, se prevé la realización de la revisión y cierre de la paritaria en diciembre de este año.
Según los cálculos de CIL y Apymel esto significaría que los salarios de junio (básico de $48.679 y adicional remunerativo de $6248) se incrementarían en julio a $52.679 de básico y $6762 de adicional remunerativo más la suma fija de $2667. En septiembre en el básico alcanzaría los $55.346 y el adicional remunerativo, los $7104.
En la reunión pasada, la oferta de las cámaras había sido algo menor: además de los $4000 a cuenta de la paritaria 2020, se ofrecía una suma no remunerativa de $1167 entre julio y diciembre de este año. Esta oferta también había sido considerada insuficiente por Atilra.
Durante la reunión, las partes también trataron otras cuestiones conflictivas. Atilra acusó a las cámaras de no ser representativas de las empresas que las conforman y expresó su descontento con la ausencia de Sancor (que no forma parte de CIL) de la mesa de negociaciones, mientras que las empresas afirmaron que hubo denuncias de violación a la conciliación obligatoria. Ambos lados rechazaron de plano las acusaciones arrojadas.
La conciliación obligatoria, que vencía hoy, se extendió hasta el lunes 10 de agosto. En tanto, de la reunión de este miércoles participarán dos representantes de Atilra, dos de CIL, dos de Apymel y dos de la cartera laboral.
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.