
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Los productores lecheros de la zona de Mar y Sierras dicen NO a la intervención del Gobierno en la cadena láctea.
Institucionales04/03/2021Productores tamberos de la cuenca mar y sierras, integrantes de las rurales de Tandil, Balcarce y Azul se manifestaron en un comunicado sobre la intervención del Gobierno en la cadena láctea.
"Es preocupante para el sector las medidas anunciadas por el gobierno con respecto a la intervención en la cadena láctea consistente en la regulación de precios en la góndola, situación que perjudica notoriamente a la producción primaria que es el eslabón más débil, ya que carece de un sistema de reglas comerciales que le permita negociar el precio de su leche en lugar de entregarla sin certeza alguna."expresan en el comunicado
Y agregan " Los productores lecheros se encuentran con el precio de la leche atrasado, debiendo soportar altos costos de producción dolarizados y sumado a ello la espera de 30 días para el cobro en pesos, de la leche entregada y solicitan que se les cumpla con las actualizaciones de precios que se habían pactado para febrero y marzo, acceso a líneas crediticias, quita de retenciones y reembolso a las exportaciones para compensación de impuestos en la cadena y actualización de los mínimos para el pago de impuestos a los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires."
Los productores tamberos se encuentran en alerta y asamblea permanente, analizando medidas a tomar. SOCIEDAD RURAL DE TANDIL, SOCIEDAD RURAL DE BALCARCE, SOCIEDAD RURAL DE AZUL
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.