Advierte la industria que el precio de la leche al público esta por debajo de los costos

El sector industrial lechero advirtió que con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos. La autorizaron para subir el precios la leche  6% en los productos que se encuentran incluidos en los programas oficiales, mientras que el alza en los costos fue del 20%

Nacionales14/02/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

HHNVHHXH5VDFRODZCIURW526YM

Las cámaras industriales reclamaron que, en el comienzo del año, los precios de venta al público de alimentos sensibles para la canasta familiar, como la leche, se encuentran por debajo de los costos de producción. En algunos productos se registraron caídas de 11%.

Con una inflación proyectada para enero cercana al 4%, el Gobierno busca frenar estas subas con un paquete de medidas que incluye canastas de productos a precios congelados y fideicomisos, entre otras herramientas.

El sector industrial lechero advirtió que con el actual sistema de precios congelados, las fábricas trabajan con márgenes negativos. Ante esta situación buscan generar un plan de trabajo junto a la Secretaría de Comercio Interior para negociar nuevos volúmenes y valores en las góndolas.

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, calculó que el valor de los lácteos incluidos en los programas oficiales aumentaron un 6% desde julio del año pasado hasta la fecha, mientras que los costos de producción subieron un 20%. Esto implicaría una contracción de 11% en sus márgenes.

“Estamos trabajando en la elaboración de una propuesta para dejar en claro que no faltará leche para el mercado interno”, explicó.

Sobre un volumen de producción anual, que oscila entre los 10.000 y 11.000 millones de litros, entre el 75% y el 80% se destina para abastecer el consumo doméstico y el resto se exporta, sobre todo la leche en polvo. Este producto representa el 50% del comercio exterior para esta cadena de valor, con un escenario internacional de precios favorable

Con un 9% en derechos de exportación para la leche en polvo, el año pasado se generaron divisas por USD1.350 millones. (Panorama Lechero).

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto