
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Fue este miércoles y el titular de Desarrollo Productivo de Trelew desatacó la inversión del Estado, subrayando que se producirá en unos 60 días leche natural, que “no competirá en cantidad sino en calidad”.
Nacionales28/04/2022
Este miércoles se inauguró en Trelew un tambo que funcionará bajo el sistema cooperativo con la presencia del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), encabezado por su presidente, Alexandre Roig.
Al respecto, el titular del área municipal de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer, destacó que es una experiencia única en la Provincia y que se buscará armar una red de productores para que puedan comercializar el producto.
“Es la única sala productiva del Valle y lo vemos como una posibilidad a futuro para armar la red de pequeños productores”, subrayando que la sala se encargará de “hacer el proceso de sanidad de la leche para comercializarla donde más se necesita que llegue”.
Destacó la metodología del cooperativismo ya que “para el INAES es importante que desde el mutualismo y cooperativismo tengamos esta iniciativas que tienen que ver con programas nacionales de producción de alimentos”.
Schvemmer enfatizó que “será un alimento de muchísima calidad porque tendrá solamente un proceso de sanidad, será leche pura que llegará del animal a la mesa”.
Ponderó que “este es un proceso que parte de una producción acotada porque la chacra no da para muchos animales pero apuntamos a recuperar la red con los pequeños productores”.
Fue por ello que puso énfasis en que “no vamos a competir con volumen, vamos a competir con calidad porque es una leche que no existe, no es la que se compra y no está en la ciudad”.
Por último, subrayó la importancia de articular con los productores, muchos que “producen pero tienen un problema para poder venderla -entonces- meterlos al circuito es darles estabilidad a la producción y al ingreso”.
Cerró apuntando que en unos 60 días se podría a producir y comercializar el producto ya que restan autorizaciones del SENASA. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.