
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Entre hoy y el 21 de mayo se lleva a cabo Todo Láctea en Villa María, el encuentro lechero más importante del país.
Nacionales19/05/2022Todos los eslabones de la cadena productiva láctea estarán presentes en Villa María, en el marco de las jornadas que comienzan hoy en el Hotel Amerian y que se extenderán hasta el 21 de mayo.
Se remarca que, como ya acostumbran los organizadores de la empresa TodoAgro, los disertantes son convocados entre los mejores especialistas del mundo en cada una de las materias que son motivo de exposición.
Las actividades son múltiples: las escuelas agrotécnicas estarán presentes en las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que están coorganizadas por el Instituto de Ciencias Básicas de la UNVM.
También habrá gira por industrias lácteas, capacitación en tecnología e innovación de quesos y un completo programa de charlas y actividades que comenzará a desplegarse desde hoy (ver recuadros) y que ha concentrado el interés de los actores del sector.
Un dato final: en la mayoría de las actividades propuestas, ya han completado el cupo de inscriptos, lo que demuestra el interés generado por TodoLáctea.
El programa para la jornada de hoy
De 9 a 12, en el Hotel Amerian
-Apertura con autoridades.
- “Argentina ante una enorme oportunidad. Qué vemos para el período 2022-2023”, a cargo del contador Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea.
- “Repensando las instalaciones de ordeñe. Como aumentar la capacidad y calidad en las salas de ordeñe”, a cargo del técnico Dante Grangetto, experto en instalaciones de ordeñe.
- Panel: “¿Quiero diseñar un tambo nuevo, qué me conviene: sistemas paralelos, salida rápida, sistemas rotativos, y robots?”, por Marcelo Catalá, especialista de la empresa De Laval y Martín Bazterrica, experto en instalaciones de GEA Farm Technologies y West Tambo.
- “Avances en el control de la hipocalcemia en vacas lecheras”, a cargo del doctor Jesse Goff, profesor emérito de la Iowa State University.
- “Desafíos de la nutrición de la vaca en transición”, por el doctor Phil Cardoso, Universidad de Illinois.
- “El negocio lechero necesita más sólidos, ¿cómo lograrlo, cuidando los costos?”, por el médico veterinario Hernán Ré, asesor privado en tambos de alta producción.
Reproducción y genética
Hoy de 15 a 17 se llevará a cabo la jornada específica de Reproducción y genética con el siguiente programa:
-Creando la vaca del futuro. Kevin Ziemba, gerente regional de STGenetics en el Este de EE.UU.
-Protocolos con GnRH para el manejo reproductivo de la vaca lechera. Julián Bartolomé, docente universitario y asesor privado.
-Programando el secado: impacto en calidad de leche y fertilidad. Dr. Eializak, mastitólogo, experto en calidad de leche.
-Procross: el triple cruzamiento, una nueva herramienta para potenciar la producción y la reproducción. Claudio Karlen.
Finalistas de la Supercopa de Forrajes Conservados
La Supercopa de Forrajes Conservados tendrá lugar en el comedor del Amerian Villa María Park Hotel, sede de TodoLáctea, el viernes desde las 15. Ya se conocieron los finalistas:
En Silo de Maíz, entre otros, los finalistas son Agropecuaria Doña María, Dos Legados, Hijas de Juan Harriet, Las 3 R, Mauricio Barra, Chiavassa (Pilar), Minetti Hnos. (Esperanza, Santa Fe), Heymo Agropecuaria y Repas SA.
En Silo de Alfalfa, llegaron a la final Compañia Agroindustrial La Oriental SA, Las Taperitas, Los Algarrobos, e Hijos de Lorenzo Brunotto.
En Silo de Sorgo, Edp Agroindustrial SA (Tandil), Campeando SA (Sacanta, Cba.), Berttet, El Quebracho y Cagnolo Hnos.
En Silo de Soja, entre otros, son finalistas: Soledad Mariano, Campazú SA, Bocco Agropecuaria SRL, Sticca y Agromath SRL.
En Silo de Cereales de Invierno, los finalistas son Don Emilio (Grupo Mharnes), Lorenzatti (Tío Pujio), La Ñata, y Marcio Gallo, entre otros.
En lo que refiere a Henos de Alfalfa, en diferentes formatos, los finalistas son: Vicalac (Arroyito), Alberto Pernearau, Familia Actis (Villa María), Boaglio Eduardo/Franco Boaglio e Hijas de Juan Harriet.
La SuperCopa cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, que en el transcurso de TodoLáctea va a realizar análisis de silos sin costo al productor (una evaluación por productor), con el equipo AgriNIR, tras lo cual, el productor se lleva el ticket con los resultados.
Tecnología e Innovación de quesos
De 14 a 17, las actividades previstas para hoy:
-Los desafíos de las Pymes lácteas en tiempos turbulentos: diserta Pablo Villano (Apymel).
-Control de esporulados en leche destinada a quesos. Disertan: Mónica Gaggiotti y Roxana Páez, expertas del INTA Rafaela.
-Innovaciones en Tecnología de quesos de pasta dura. Diserta: Roberto Calza, de la empresa Calza Clemente (Italia). Vía streaming desde Italia.
-Cambios de paradigmas en cultivos liofilizados: Cómo nos adaptamos en el contexto global actual. Diserta: Antonio Salles (Brasil), especialista de IFF Danisco para Sudamérica.
-Tecnología de producción de quesos de pasta blanda. Diserta: Sabine Poyer, experta de Laboratoires Standa. Vía streaming desde Francia.
Gira por industrias
En el marco del recorrido que partirá desde el Hotel Amerian, sede del encuentro, visitarán la planta láctea Capilla del Señor, una empresa familiar ubicada sobre ruta 2 en Villa María, caracterizada por elaborar quesos artesanales de pasta blanda, semidura, hilada y dura, y subproductos como cremas y ricotas.
En el recorrido por la ruta 2, pasarán frente a las plantas de las empresas Noal (Villa María) y Nestlé (Villa Nueva), contando el perfil de cada una de ellas. Posteriormente, también en Villa Nueva, se visitará la empresa Lácteos Premium, otra empresa familiar que elabora productos puramente artesanales.
En el cierre, todo el contingente se concentrará en el Parque Industrial de Villa María para conocer lo relacionado con el clúster quesero y visitar la planta de maduración de quesos. Coordinan: Carlos Berra, Mercedes Rosales y Sergio Dequino. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.