En busca de una mejora comunicacional en el sector lechero

Una nueva jornada en Carlos Pellegrini, en el establecimiento del Grupo Chiavassa tuvo como propósito seguir en busca de un mejoramiento en la comunicación sectorial.

Institucionales10/06/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

comunicacion lactea chiavassa

En Carlos Pellegrini, Santa Fe, se realizó este viernes la segunda edición del “taller de embajadores de la cadena láctea argentina”, que tuvo lugar en la empresa tambera de la familia Chiavassa.

El Grupo Cbiavassa tiene un establecieminto en el que trabajan personas que sostienen económicamente a 80 familias, con el ordeño de 1.800 vacas por día, que producen unos 60 mil litros en cada jornada.

La bienvenida estuvo a cargo de Gustavo Mozeris como gerente; y Miguel Taverna como presidente de FunPel, junto al dueño de casa, Cristian Chiavassa.

“No estamos comunicando todo lo bien que deberíamos respecto al aporte que hace la cadena láctea. Este tipo de reuniones con jóvenes nos muestra que tenemos muchas cosas positivas para mostrar”, indicó Taverna frente a más de 20 jovenes asistentes al encuentro.

El promedio de la tonelada de cualquier producto exportado argentino está en 500 dólares, mientras que la tonelada de lácteos promedia los 3.000 dólares. “Esto demuestra el plus que podríamos tener al exportar productos con mayor valor agregado, que contienen mano de obra especializada, bien paga, más vida para los pueblos y un mayor desarrollo en general”, explicó el titular de FunPel, agregando que “existe una apuesta en los jóvenes para multiplicar estos mensajes y generar un mejor posicionamiento de la cadena”.

La capacitación incluyó el avance sobre conceptos para construir sustentabilidad y generar oportunidades sobre la base de una agenda propia y confiable.

“El sector tiene que trabajar en construir su legitimidad, tener su propia narrativa basada en consenso científico, potenciando el capital humano para atraer a futuras generaciones, siempre motivando en base a historias que inspiran”, señaló María Inés Rimondi, socia gerente de la consultora Innovar Agro, y ex editora de la revista Infortambo, quien estuvo a cargo de la capacitación.

La jornada contó con ejercicios individuales y grupales para detectar fortalezas en la comunicación, no sólo de experiencias vinculadas al sector, sino incluyendo percepciones a partir de la recorrida de las instalaciones del sector de cría y en los galpones con cama de compost, dónde están los animales que dos veces al día se ordeñan en una calesita de 40 lugares.

FunPel tiene como propósito en el plano comunicacional congregar estos mensajes con el hashtag #laVidaLactea para generar conversaciones, ubicar respuestas de una manera más ágil, pero sobre todo fortalecer la forma de intercambiar mensajes no sólo para el interior de la cadena, sino para articularlas con el resto del sector agropecuario. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.