
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El concurso busca federalizar la participación y brindar condiciones igualitarias de competencia para pequeñas, medianas y grandes industrias lácteas de Argentina. Habrá 5 categorías de quesos con ojos y 3 para dulces de leche. Es coordinado por el INTI Lácteos y se llevará a cabo en TodoLáctea 2024.
Nacionales28/03/2024Ivana Nieto, del INTI Lácteos, será la coordinadora general de la Copa Argentina de Quesos con Ojos y de Dulce de Leche
Este tipo de concursos ya se han vuelto un clásico de la Expo TodoLáctea, sumando cada año más adeptos, interesados en obtener devoluciones objetivas sobre las calidades de sus productos. Ahora, en 2024, la competencia estará enfocada especialmente sobre quesos con ojos y dulces de leche, y a diferencia de otras ediciones, esta vez tendrá carácter federal, lo que la vuelve más atractiva.
“La idea de nombrarla Copa Argentina de Quesos con Ojos y Dulce de Leche es la de simular un poco la competencia federal, como en el caso del fútbol hoy en día que es tan popular, donde no se distinguen grandes de chicos, donde participan de la A, de la B y de otras categorías más bajas. A diferencia de otros certámenes, donde se los diferencian unos de otros, aquí buscamos que en un mismo ámbito y por producto, puedan competir todas contra todas”, describe Ivana Nieto, especialista del INTI Lácteos y coordinadora de este concurso, que se desarrollará los días 7 y 8 de mayo en el Salón Piemonte de la exposición.
El certamen estará dividido en 5 categorías para los quesos con ojos, y en 3 categorías para los dulces de leche. La primera de quesos abarca Gruyere, Gruyerito y Emmental; otra será para los Fontina, Criollo y Colonia; una tercera categoría agrupará a los Pategrás, otra a los Holanda, Edam, Gouda, y una quinta será para otros tipos de quesos con ojos “Esta última categoría queda reservada para aquellos quesos que no pertenezcan a ninguna de las primeramente mencionadas, o que aparezcan como una novedad dentro de la opción con ojos”, destacó Nieto.
En lo que respecta a Dulces de Leche, las categorías serán Dulce de Leche Familiar, Dulce de Leche Repostero y, como novedad en esta edición, se abre la categoría Dulce de Leche Alfajorero. “La decisión se debe al impulso de la gran producción que existe en Argentina, ya que en el país se producen casi 4 millones de alfajores por día, provenientes de empresas importantes y también elaborados por fábricas más artesanales, por lo que creemos que es una nueva sección que ya se merecía un lugar individual de competencia”, justificó la especialista del INTI Lácteos.
¿Cómo participar y cómo serán las evaluaciones?
En la web de la expo, www.todolactea.com.ar ya se encuentra habilitado el formulario de consulta e inscripción para ambos concursos, donde también se comparten las consideraciones generales y el reglamento a tener en cuenta. La selección de los mejores quesos de cada categoría estará a cargo del INTI Lácteos, quien también será el organismo receptor de los productos durante los días previos a la realización de la Expo TodoLáctea.
“Venimos trabajando desde hace muchos años con todos los perfiles sensoriales. Hemos desarrollado distintas metodologías que tienen que ver con las diferentes variedades de quesos que existen en el país. A partir de estos perfiles, nosotros entrenamos a los jurados para que puedan ser parte de esta evaluación, porque no solamente es tener el conocimiento técnico sobre los quesos, sino también sobre los procedimientos específicos que tienen que ver con lo sensorial”, explicó Nieto.
La profesional remarcó que serán 5 jurados por mesa quienes realizarán las evaluaciones. “Se hará una de manera individual por parte de cada una de ellos, y otra por consenso. Esta segunda es la que define principalmente el puntaje. A partir de ello, se emite una planilla que es considerada como evidencia y respaldo de cada evaluación. Cabe destacar que, además de competir, días después al productor del queso le enviamos un reporte con los resultados de la jura y los detalles de la planilla correspondiente a su queso, lo que le permite al mismo contar con una crítica detallada y constructiva sobre el producto presentado”.
Es importante señalar que los quesos y dulces que ingresen a la competencia no se presentan con su marca. “Todos los productos se llevarán ante los jurados con un código, sin sus marcas de empresa, con la finalidad de que tampoco haya un análisis subjetivo previo de cada producto”, precisó la coordinadora del certamen, quien también fue responsable en la edición 2023 del Concurso Santafesino de Quesos, que reunió a unas 50 empresas de la provincia en el marco de la muestra lechera.
Acompañarán a Ivana Nieto como comisarios controladores de la Copa Argentina de Quesos con Ojos y de la Copa Argentina de Dulce de Leche, Germán Araníbar (también del INTI Lácteos) y Adrián Gauna (de la firma Sacco System).
Las pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en sumarse a los concursos, lo podrán hacer desde la web de la expo: https://todolactea.com.ar/lecheria/concurso-de-quesos/ . (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.