
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Dado su variado perfil ambiental, y calidades de suelo, en Argentina conviven diversos tipos de sistemas de producción de leche; y aunque el confinamiento de rodeos sigue creciendo, los sistemas base pastoril siguen predominando en el país y buscan mejorar.
Nacionales03/05/2024Es por esto que en TodoLáctea se diseñó un programa específico sobre la producción en sistemas base pastoril, de mayor o menor intensificación. La jornada, denominada “Eficientización de Sistemas Lecheros Base Pastoril”, tendrá lugar el jueves 9 de mayo por la mañana, en el auditorio principal “Carlos Berra” y está dirigida a productores, asesores y estudiantes de carreras vinculadas a la agronomía y veterinaria.
Pondrá foco en las asignaturas pendientes en este tipo de esquemas productivos, donde la mayoría de los alimentos lo recoge la vaca, y además se hablará sobre novedades en sistemas de crianza, la genética más correcta para los sistemas pastoriles y las tecnologías de automatización. Las mencionadas son sólo algunas de las claves que permiten mantener eficientes los sistemas de producción lechera a base de pasturas, y esta jornada en TodoLáctea brindará herramientas para seguir compitiendo con esta modalidad de producción.
El encuentro busca demostrar que la producción a base de pasturas aún sigue siendo muy competitiva, no sólo en Argentina sino en algunos de los principales países productores de leche en el mundo.
Programa de la jornada “Eficientización de Sistemas Lecheros Base Pastoril”
9:00 hs. – Cómo les fue a los sistemas base pastoriles con los vaivenes climáticos en Argentina.
Diserta: José Jáuregui, especialista en sistemas base pastoriles.
9:25 hs – Oceanía reafirma su impronta pastoril. Que hay de nuevo en manejo, materiales y automatizaciones.
Diserta: Martín Rostagno, gerente de una granja lechera en Tasmania (Australia).
9:50 hs. – Ventajas de uso de la siembra de cobertura total.
Diserta: Ing. Agr. Cecilia Zalazar, experta de la empresa Yomel.
10:10 hs – Panel presentación de Tambos Specialities de Argentina.
Disertan: doctor Diego Pipino, médico veterinario y productor lechero orgánico de Ucacha, Córdoba, y José Cano, presidente de la Cuenca Mar y Sierras, productor lechero agroecológico, y propietario de una granja en Tandil, que incluye Turismo Rural.
-Promoción de la Reunión Nacional de Tambos Orgánicos, Agroecológicos y con sistemas regenerativos que se realizará en la tarde del jueves 9 de mayo de 15.00 hs a 17.30 hs.
10.30 hs. – Receso.
10.50 hs. – Rediseñando los sistemas de crianza para mejorar el bienestar de nuestros terneros. Ventajas de los sistemas de a pares y colectivos.
Diserta: Ing. Georgina Frossasco, INTA Rafaela.
11.10 hs. – Estrategias y alternativas para el control de Trypanosoma vivax en bovinos.
Diserta: M.V. Martín Allassia. M.V. Gustavo Zimmermann
11.30 hs. – Matriz de Eficiencia Energética Eléctrica para Tambos (MEEET): Resultados alcanzados en las primeras experiencias realizadas.
Diserta: Ing. Marcelo Lenzi y Téc. Agustín Bergamasco, Área Técnica de CAFyPEL.
11.50 hs. – Panel de Genética en sistemas pastoriles: ¿cruzar, achicar o qué?.
Disertan: Diego Pipino, médico veterinario y productor de Ucacha, y el médico veterinario Carlos Gatíca (Chile), gerente técnico para América Latina de la firma Ireland Genetics.
12.30 hs. – Charla y conversatorio “La gente en el tambo”: ¿cómo transformar el problema en una oportunidad?.
Diserta: Alejandro Centeno, jefe del INTA San Francisco, con el aporte de técnicos del INTA.
12.55 hs. Cierre de la actividad. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.