Se lanza una nueva edición de “Crianza de Primera”

Esta 5° edicion del programa, que forma parte del "Plan Más Leche", se enfoca en mejorar los índices de productividad y eficiencia de las guacheras.

Institucionales07/03/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
Estancias-La-Dorita-SA-4233-6375-6383-6625-15-012-5-624x468

Mastellone Hnos. presenta la 5º edición del Concurso “Crianza de Primera”, una capacitación que tiene como objetivo promover herramientas teóricas y prácticas para lograr un mejor desempeño en las guacheras de los tambos, incrementar el plantel de vacas de los productos y los litros de leche producida.

El concurso, que se realiza entre el 1º de marzo y el 31 de agosto, está dirigido a quienes crían animales de uno o más tambores o centros de parentesco de productores remitentes a la compañía. Para comenzar, durante el mes de marzo, se publicará el tema inicial de los tambos y se llevará a cabo a las inscripciones.

Consulte con el Supervisor de Tambos de su zona, que le brindará información sobre los requisitos, las categorías de inscripción y los puntos a evaluar.

Los ganadores del concurso se darán a conocer en el Simposio anual que realiza la compañía, a los 10 y 11 de octubre, en la UCA.

A lo largo de todo el concurso, Mastellone Hnos. Ofrecerá capacitaciones a productores, personales y asesores técnicos. En esta edición, se le dará un énfasis en la implementación de técnicas sencillas para la disminución en la crianza, el seguimiento de la ganancia diaria y el monitoreo de la inmunidad lograda.

Este programa tiene lugar en el marco del Plan Más Leche y es parte del compromiso de Mastellone Hnos. con sus productores, que busca fortalecer el concepto de la importancia que tiene para el manejo eficiente de la crianza, el mayor número de hembras con el consiguiente aumento de la cantidad de leche producida.

Fuente: Mastellone Hnos.

Te puede interesar
Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.