
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Reclamo de productores por una justa compensación para todos los eslabones de la cadena productiva
Nacionales10/05/2024Confederaciones Rurales Argentina (CRA) indicó en el lanzamiento de la asociación cordobesa de productores lecheros que el sector primario siempre ha enfrentado desafíos significativos, siendo constantemente afectado por la necesidad de ajustar los costos de producción para adaptarse a las fluctuaciones del mercado.
"Esta situación se agrava aún más por la presencia de prácticas comerciales que priorizan la obtención de ganancias por parte del resto de los eslabones de la cadena, a menudo en detrimento tanto de los productores como de los consumidores finales. En este contexto, celebramos la reciente medida de previsibilidad en la prorroga por un año más de la suspensión de los derechos de exportación", indica la entidad de productores.
"Esta medida representa un avance significativo hacia la estabilización de los costos de producción y hacia la mejora de la rentabilidad del sector primario. Sin embargo, es fundamental que los beneficios de esta medida se trasladen adecuadamente a la producción primaria, la cual ha enfrentado condiciones adversas durante los últimos años. Es imperativo que se considere la situación de quebranto que atraviesan muchos productores y que se establezcan mecanismos para compensar este desequilibrio", agregan.
Bajo este marco, indican que es preocupante observar cómo, a pesar de los aumentos en los precios de la leche en los últimos meses, el eslabón primario continúa perdiendo participación en el precio final, mientras que el comercio y la industria registran mayores ganancias: "Esta disparidad pone en riesgo la viabilidad económica de los productores primarios y amenaza con un aumento en el cierre de tambos y una caída en la producción".
Para evitar estas consecuencias negativas, consideran que es imperativo que la lechería se convierta en un negocio rentable y previsible para los productores primarios: "Esto requiere un compromiso conjunto de todos los actores de la cadena productiva para promover un entorno equitativo y justo, donde se respeten los derechos y la dignidad de los productores".
"Desde CRA, reiteramos nuestra firme convicción en la importancia de trabajar en conjunto para promover un desarrollo sostenible del sector lácteo, donde se garantice una justa compensación para todos los eslabones de la cadena productiva", concluyen. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.