BRASIL: El Estado brasileño de Paraná prohibe en su distrito rehidratar la leche en polvo importada

El estado brasileño de Paraná tomó una decisión que es considerada “un paso decisivo para proteger su cadena de valor láctea y valorar la producción local”. Perjudica a Uruguay y Argentina

Internacionales10/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-LECHE EN POLVO
 
El gobernador de Parana, Carlos Massa Ratinho Junior, sancionó una ley que prohíbe la reconstitución en el estado de leche en polvo y otros productos lácteos importados destinados al consumo humano. La norma fue aprobada por unanimidad por la Asamblea Legislativa de Paraná.

Se considera una respuesta directa a la creciente competencia considerada desleal de productos extranjeros, que llegan al mercado brasileño a precios más bajos, afectando principalmente a los pequeños y medianos productores locales. Brasil es uno de los principales mercados para la leche en polvo que exporta Uruguay y Argentina.

Con la entrada en vigor de la nueva legislación, queda prohibida en el estado de Paraná la práctica de rehidratar leche en polvo, suero o derivados lácteos importados por parte de industrias, empresas lácteas o cualquier entidad legal para su uso en productos alimenticios. Se permite la venta directa al consumidor final, siempre que los productos estén debidamente envasados ​​para su venta al público y etiquetados conforme a la normativa de Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil).

Según el texto de la ley, el objetivo principal es fortalecer la cadena láctea del estado, garantizando la transparencia para el consumidor y una mayor competitividad para los productores de Paraná.

“Es una medida que satisface un deseo de los productores y las federaciones, asegurando una mayor competitividad para una actividad de la que dependen miles de familias”, destacó el secretario de Agricultura y Abastecimiento, Márcio Nunes.

La nueva ley forma parte de un paquete más amplio de medidas adoptadas por el gobierno estatal para promover la producción lechera y fortalecer la agricultura familiar, pilar de la economía rural del estado, entre ellas la eliminación de la exención del ICMS (un impuesto estatal brasileño) para la leche en polvo importada y se ha elevado la tasa impositiva a la importación al 19,5% , el más alto del país, con el objetivo de desalentar la entrada de este producto extranjero. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.