EE.UU.: lecheros argentinos fueron premiados en una cumbre de innovación en Texas

En la Cumbre de Innovación Global de la compañía STgenetics, realizada en College Station, estado de Texas, se reconoció la vanguardia de las empresas argentinas en el sector genético y agropecuario.

Empresas25/09/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl- WhatsApp-Image-2025-09-25-at-4.16.21-PM
Este evento, un epicentro de innovación, destacó a varios productores por su impacto en la industria lechera, entre ellos a dos importantes enclaves tamberos de la República Argentina:

-García Hermanos Agroindustrial SRL, de Gobernador Crespo, Santa Fe, fue premiado por el notable mejoramiento genético en su rodeo lechero. Gracias a sus esfuerzos, han logrado duplicar la producción de leche y sólidos.

-La Colonia Lácteos, de la familia Bollati en Colonia San Bartolomé, Córdoba, también fue reconocida por la eficiencia de sus vacas en la conversión alimenticia, un factor crítico para la rentabilidad y la sostenibilidad de la industria.

Además, en la misma cumbre se reconoció todo el trabajo genómico realizado por Produgenes SRL. El equipo, comandado por Javier y Alejandro Marsiletti, fue destacado como el mayor impulsor de esta tecnología en Argentina, consolidando el liderazgo del país en este campo a nivel global.

Una empresa joven de gran presente y enorme futuro
Los hermanos Javier y Alejandro Marsiletti están al frente de Produgenes, empresa que corporiza a ST Genetics en Argentina y países del cono Sur. Un reporte de la periodista Fernanda Bireni que se publicó en La Voz del Interior puntualiza que “seguramente, cuando en 1988 el médico veterinario Roberto Marsiletti y su esposa Any Caggiano comenzaron a traer desde Estados Unidos genética para producción bovina, no imaginaron que, casi cuatro décadas después, sus hijos Alejandro y Javier estarían liderando Produgenes”. Se trata de una empresa de biotecnología que, entre otros servicios, ofrece programas de mejoramiento genético para que los rodeos logren mayor eficiencia y rentabilidad siendo más sustentables.

Desde hace unos 18 años, mediante el uso de tecnología y en alianza con la norteamericana ST Genetics, la compañía se dedica exclusivamente a la producción, importación y distribución de material genético. Sus bases están en Pergamino y en Córdoba.

Produgenes logró a través del análisis del tejido de un animal recién nacido (con un corte en la oreja), visualizar sus posibilidades genéticas, es decir, conocer a través de su ADN cómo será su salud, su fertilidad, su conversión alimentaria, su producción de leche, la proteína y la grasa, que producirá ese animal en el futuro, entre otras variables.

Mapeo genético
Se trata de información muy valiosa que puede recabarse en un período de tiempo mucho más rápido comparado con el ciclo natural de la prueba genética a través de la información de sus hijas, como se hacía hasta hace poco tiempo atrás.

En resumen, contar con un mapeo genético es una herramienta clave que permite la selección de las mejores vacas y los mejores toros para producir y al mismo tiempo bajar los costos de manera amigable con el medio ambiente.

“Utilizamos el programa de apareamiento genómico más moderno de la industria, el Chromosomal Mating, desarrollado por ST Genetics, que nos permite aparear la información genómica de las terneras con la información genómica del toro padre más conveniente para ese animal y con esto lograr acortar los intervalos generacionales rápidamente; hacerlos eficientes, con menos emisión de metano y menor consumo de alimento. Tiene un 76% de exactitud”, señaló Alejandro Marsiletti, socio gerente de Produgenes.

La compañía trabaja desde hace tiempo con ST Genetics, un gigante de la biotecnología en Norteamérica con millones de animales genotipados a nivel mundial.

pl- WhatsApp-Image-2025-09-25-at-4.16.20-PM

Índice Ecofeed
Uno de los programas que permite mayor eficiencia en los rodeos es el índice de Eficiencia de Conversión Alimenticia, llamado Ecofeed e introducido en 2017.

A través de este programa se identifica a los animales que hacen más con menos, es decir, utilizan menos recursos alimenticios para producir más leche y carne. A partir de diferentes estudios, se reveló la capacidad de estos animales para lograr ganancias de manera eficiente, lo que equivale a menos desperdicio y una reducida huella de carbono en comparación con el resto del rodeo.

En síntesis, el Ecofeed es un índice de heredabilidad que identifica las vacas más eficientes. “A los pocos meses de nacida la ternera, que ya pasó su etapa critica y ganó inmunidad hacemos el testeo genómico y sabemos cual va a ser el índice de conversión para cuando empiece a producir”, señaló Marsiletti.

Marsiletti se entusiasma al hablar sobre innovación y genética a la hora de incrementar la eficiencia de la conversión de los animales:

“Con el testeo genético, podemos determinar rápidamente cuáles son las terneras más eficientes. ¿Por qué tener dos vacas que comen lo mismo, pero una produce 40 litros de leche y la otra solo 20 litros? Nuestro objetivo es identificar los animales que no son rentables y potenciar las capacidades de los animales rentables. Detrás de esto, hay un proyecto de investigación que lleva 10 años de investigación y desarrollo, más de 2,1 millones de registros de ingesta diaria con casi 1 millón de evaluaciones de gana Holstein, en el que participan numerosas universidades“, sostuvo.

“Esto recién empieza y el desarrollo es muy grande. Quien compra genética por precio agudiza sus problemas año tras año y retrocede en productividad porque el costo de la genética en un tambo no llega al 1,5% de toda la operatoria. Pero estamos en Argentina y muchas veces hay otras prioridades, pero esta debería ser la primera”, cerró. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

SanCor-Tonadita

Elcor, SanCor con “Tonadita” cordobesa

Panorama Lechero
Empresas09/06/2025

Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.