
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
El intendente mantuvo una reunión con herederos del histórico predio de la familia Casares, donde surgió La Martona. El casco sufrió varias modificaciones en su diseño.
Institucionales30/04/2019El gobierno municipal de Cañuelas se encuentra en conversaciones con los herederos de la estancia San Martín a los efectos de convertir el casco en un Museo de la Industria Lechera.
Las negociaciones cobraron impulso el lunes 29 de abril en una reunión que mantuvieron el intendente Gustavo Arrieta con los ingenieros Vicente D. Casares (presidente de la Fundación Instituto de la Leche) y Miguel Casares (comisión asesora del Centro de Investigación, Desarrollo y Capacitación ProLact).
También participó el desarrollista del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) que se emplazará en el predio de Ruta 6, Alejandro Metro, firma que podría colaborar con la puesta en valor del casco, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
El proyecto consiste en generar un Museo de la Leche en el edificio principal, hoy desocupado, e integrarlo a un nuevo corredor turístico que tenga como eje a la localidad de Vicente Casares. Dos universidades vinculadas al distrito, una pública y otra privada, también podrían participar en el Plan Maestro.
Próximamente habrá una reunión de todos los actores interesados en el mismo predio de la estancia con la intención de definir los detalles del proyecto que se anunciaría formalmente en junio.
“Creemos que el área comprendida entre el Mercado Agroganadero y la Estancia San Martín de La Martona puede convertirse en un centro de atracción que sea visitado por turistas de la provincia de Buenos Aires, de la Argentina y de otros países de Latinoamérica; un corredor turístico comprendido por emprendimientos hoteleros y gastronómicos que a la vez sirva para continuar generando puestos de trabajo en el distrito” dijo el intendente Arrieta .
Monumento histórico
El casco de la estancia San Martín en Casares fue declarado Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto 262/97 del 20 de marzo de 1997, a partir de un expediente iniciado por la Comisión Nacional de Museos.
En la misma resolución -firmada por el presidente Carlos Saúl Menem y los ministros Jorge A. Rodríguez y Roque B. Fernández- fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales el Palacio de Correos (hoy Centro Cultural Kirchner), la Estación Terminal de Retiro, la estancia El Sol Argentino (Benito Juárez) y el ex Palacio de
Justicia y Tribunales de Rosario. El decreto de declaración destaca que la estancia, fundada por Vicente L. Casares en 1866, “representa un hito en la transformación de las primitivas formas de explotación” y que de dicha estancia se produjo, en 1871, “la primera exportación de trigo argentino hacia Europa”.
Destaca además que “en 1889 nace en ese establecimiento la primera industria lechera de país, La Martona. Fue ésta la primera empresa argentina integrada que atendía las diferentes etapas de la producción de la leche y sus derivados: la agropecuaria, la industrial y la comercial”.
Por último subraya que el casco con sus distintas modificaciones y agregados incorporados hasta 1890 constituye “un claro testimonio de la evolución de la arquitectura de la pampa húmeda”.
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.