
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, se cumplirá exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, no se trabajarán días francos y no se realizarán horas extras.
Institucionales10/07/2020La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) inició medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales a las cámaras que nuclean a las empresas del sector.
El sindicato decidió que desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, los trabajadores deberán cumplir exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, tendrán que abstenerse de trabajar días francos y no realizar horas extras.
También se firmó una cláusula de revisión para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores a partir de marzo del 2019 y se acordó el pago por segundo año consecutivo de una gratificación extraordinaria.
“Instamos a todos los compañeros a permanecer en estado de alerta“, remarcaron en una circular.
Ya en junio, el gremio solicitó ajustar los salarios en relación a la inflación y no logró llegar a un acuerdo ni con el Centro de la Industria Lechera (CIL) ni con APyMEL, que representa a las pymes lácteas. “Pretenden meter nuestros salarios en cuarentena”, denunciaron, y aseguraron que las cámaras “utilizan la pandemia como excusa” para no subir los sueldos.
EL CIL Y APYMEL RECHAZARON LAS MEDIDAS
Ante la decisión de Atilra de recortar tareas, el CIL salió a rechazar “la metodología” del sindicato y pidió avanzar en una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y los gremios.
En ese marco, aseguró que el sector lechero está “en una situación crítica” por la caída de ventas y el aumento de los costos, dos puntos que, afirmó, se agravaron con la pandemia.
“A la creciente presión sobre la estructura de los costos de las empresas lácteas que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizados, se suma la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de seis meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del quebranto. En este contexto, no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia“, manifesto el Centro de la Industria Lechera.
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.