La industria láctea en desacuerdo con ” el congelamiento de precios" porque no es sostenible

Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), expresó que la medida de la Secretaría de Comercio “tira por tierra” un anterior convenio. El sector había firmado un acuerdo en mayo pasado con la exsecretaria de Comercio, Paula Español, para incluir más productos en Precios Cuidados

Institucionales20/10/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Ercole Felippa
La industria lechera consideró que el congelamiento de precios impuesto por el Gobierno “no es sostenible en el tiempo” y propuso trabajar por un programa específico para la actividad.

De esta manera lo manifestó a Panorama Lechero Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), donde se agrupan las empresas líderes del sector.

Una canasta de productos lácteos, entre otros rubros, quedaron bajo el congelamiento de precios dispuesto hasta el 7 de enero próximo por la Secretaría de Comercio Interior. En mayo pasado, el CIL, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), habían acordado con la Secretaría de Comercio, y ante la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados. En paralelo, se iniciaba una salida progresiva del esquema de Precios Máximos.

Por ese convenio, que según Felippa fue un compromiso de ambas partes, el mismo Gobierno había autorizado un incremento del 7% el 8 del actual. Sin embargo, como el congelamiento de precios obliga a volver todo al 1° del actual, de acuerdo al industrial hay productos que quedaron a valores de julio último por efecto del congelamiento.

“Lo vemos con mucha preocupación (al congelamiento), en primer lugar, porque había un acuerdo con las tres cámaras y Comercio con respecto a armar un programa”, señaló el industrial. “Esto no solo tira por tierra ese acuerdo, sino que toma una lista de productos retroactivo al 1° de octubre, antes de la actualización de siete días después, con lo cual en muchos (productos) es el precio de julio”, agregó.

Según expreso Felippa, la situación es “compleja” para el sector," aunque dijo que quiere dialogar con el Gobierno. En esta línea, los empresarios del rubro quieren hablar con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

“Queremos plantear una propuesta superadora donde podamos abastecer a un precio acordado con el Gobierno y por un volumen determinado. Dentro de un acuerdo, un consenso, no esto que salió que en el mejor de los casos son precios de julio”, apuntó.

Felippa insistió que el sector empresario apunta a una negociación que, reiteró, “sirva a las partes”. Remarcó que no va a haber desabastecimiento, explicó que la industria no puede hacer otra cosa que procesar leche y señaló que el congelamiento es una “pésima señal” en el mediano plazo para el sector primario. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.