
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
En el marco de AgroActiva, representantes de CRA alertaron por el momento crítico que obliga a los productores a liquidar vacas para sobrevivir.
Institucionales09/06/2023En el marco de la AgroActiva, durante una conferencia de prensa organizada por la Sociedad Rural de Rosario (SRR) convocada para debatir las consecuencias de la sequía, representantes de la producción de leche advirtieron sobre la fuerte descapitalización que están sufriendo los tambos y los establecimientos de cría.
Ante la falta de oferta forrajera por el déficit de lluvias más las olas de calor que hubo en el verano, sumado a la suba de costos del maíz que hace muy difícil modificar la dieta de los animales, la única forma de sobrevivir que están encontrando los productores es deshacerse de su capital más importante: las vacas
"En el contexto en el que estamos, la única solución es liquidar vacas. Si miran los mercados, hay mucha blanca y negra que está yendo al matadero”, señaló Eduardo García Maritano, productor lechero e integrante de la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en referencia a los altos niveles de faena que se están viendo de ejemplares Holando.
“El productor de cría está vendiendo capital porque no tiene otra manera de llevarlo adelante”, coincidió Raúl Milano, director Ejecutivo del mercado ganadero Rosgan, y lo ejemplificó con el dato de que entre el 48% y el 50% de la faena son vientres, cuando una “zona complicada” es cuando el porcentaje ya supera el 45%.
García Maritano explicó que “para un tambero, ver un maíz seco o una soja muerta es preguntarse qué le doy de comer a las vacas” y afirmó que el problema es que este sector no tiene herramientas de ningún tipo para protegerse y proyectar.
“Estamos comentando una crisis climática atípica, pero la realidad es que tenemos una lechería climática. Lo que sucede con la producción de leche en Argentina depende del clima, nada de los volúmenes que se ordeñan son respuestas a decisiones estratégicas del productor”, analizó el dirigente.
Desde su punto de vista, una de las principales falencias que la cadena sigue sin abordar es la formación de precios, incluso al punto de que hoy los tambos continúan con el sistema en que entregan la leche a las usinas sin saber cuánto van a cobrar por su producto.
“Hoy la lechería es casi pre capitalista, nos manejamos solo con costo más precio, algo imposible de sostener”, acotó García Maritano.
Este panorama agrava un contexto en el que “los costos de producción están volados; rentabilidad no hay, y encima el productor en campo alquilado perdió además la cosecha de maíz”, concluyó. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.