
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
José "Pepe" Quintana, presidente del Congreso Lechero CREA 2023, comento cuáles han sido los logros institucionales de la red CREA en el sector tambero.
Nacionales14/06/2023El origen de este Congreso Lechero CREA arranca casi dos décadas atrás en un taller realizado en el ámbito de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel), donde comenzaron a estudiarse los factores necesarios para impulsar a la actividad.
Así surgió, luego de tres años de trabajo, el Plan Estratégico Lechero (PEL 2020), en el cual participaron diferentes organizaciones de la producción, la industria y las instituciones técnicas, además de autoridades nacionales y provinciales.
En ese marco comenzaron a detectarse diferencias importantes, tanto productivas como económicas, en el universo de empresas lecheras de las diferentes cuencas tamberas argentinas.
“A partir de entonces comenzamos a hablar en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA de las brechas de productividad, pero no le encontrábamos la vuelta sobre cómo encarar el tema”, explicó José “Pepe” Quintana, presidente del Congreso Lechero CREA 2023, durante la inauguración del mismo en el Salón Puerto Norte de Rosario, Santa Fe.
Convocaron al economista Marcos Gallacher, director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios de la Universidad del CEMA (Ucema) –quien había sido asesor CREA–, para solicitarle que hiciera un trabajo de investigación al respecto, el cual fue presentado en el Congreso Tecnológico CREA 2011.
“La conclusión a la que llegó el trabajo fue que la principal causa detrás de las brechas era la gestión empresaria”, explicó Quintana. “Desde entonces el foco dejó de ser solamente la vaca para comenzar a hablar de las personas; por entonces la región CREA Santa Fe Centro estaba dando los primeros pasos de lo que sería el proyecto de Factor Humano en Tambo”, añadió.
Pero la sostenibilidad incluye tanto la dimensión económica como social y ambiental, razón por la cual posteriormente se instrumentó en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA el proyecto de uso agronómico de purines, el cual contribuyó a realizar importantes innovaciones normativas en la materia.
El siguiente paso fue preguntarse qué podía instrumentarse para ayudar a reducir las brechas productivas y económicas presentes en la actividad lechera. Y así nació el programa Tambo en Foco.
“Lo que se hizo fue una encuesta en diferentes regiones para preguntar a todos los integrantes de la red CREA en qué procesos querían mejorar y se identificaron cuatro; luego los asesores CREA detectaron cuáles eran los empresarios que habían alcanzado un mayor nivel de excelencia en esos procesos y se llevó a cabo un estudio que se plasmó en un documento”, comentó.
“Llegó el momento de encontrarnos en este Congreso Lechero CREA y de compartir todo esto que hemos logrado ¿Qué me parece destacable de esto que acabo de contar? Que todo se hizo durante la presidencia de diez diferentes personas en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA y los proyectos y las acciones trascendieron a las personas”, resumió Pepe. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.