
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
José "Pepe" Quintana, presidente del Congreso Lechero CREA 2023, comento cuáles han sido los logros institucionales de la red CREA en el sector tambero.
Nacionales14/06/2023El origen de este Congreso Lechero CREA arranca casi dos décadas atrás en un taller realizado en el ámbito de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel), donde comenzaron a estudiarse los factores necesarios para impulsar a la actividad.
Así surgió, luego de tres años de trabajo, el Plan Estratégico Lechero (PEL 2020), en el cual participaron diferentes organizaciones de la producción, la industria y las instituciones técnicas, además de autoridades nacionales y provinciales.
En ese marco comenzaron a detectarse diferencias importantes, tanto productivas como económicas, en el universo de empresas lecheras de las diferentes cuencas tamberas argentinas.
“A partir de entonces comenzamos a hablar en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA de las brechas de productividad, pero no le encontrábamos la vuelta sobre cómo encarar el tema”, explicó José “Pepe” Quintana, presidente del Congreso Lechero CREA 2023, durante la inauguración del mismo en el Salón Puerto Norte de Rosario, Santa Fe.
Convocaron al economista Marcos Gallacher, director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios de la Universidad del CEMA (Ucema) –quien había sido asesor CREA–, para solicitarle que hiciera un trabajo de investigación al respecto, el cual fue presentado en el Congreso Tecnológico CREA 2011.
“La conclusión a la que llegó el trabajo fue que la principal causa detrás de las brechas era la gestión empresaria”, explicó Quintana. “Desde entonces el foco dejó de ser solamente la vaca para comenzar a hablar de las personas; por entonces la región CREA Santa Fe Centro estaba dando los primeros pasos de lo que sería el proyecto de Factor Humano en Tambo”, añadió.
Pero la sostenibilidad incluye tanto la dimensión económica como social y ambiental, razón por la cual posteriormente se instrumentó en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA el proyecto de uso agronómico de purines, el cual contribuyó a realizar importantes innovaciones normativas en la materia.
El siguiente paso fue preguntarse qué podía instrumentarse para ayudar a reducir las brechas productivas y económicas presentes en la actividad lechera. Y así nació el programa Tambo en Foco.
“Lo que se hizo fue una encuesta en diferentes regiones para preguntar a todos los integrantes de la red CREA en qué procesos querían mejorar y se identificaron cuatro; luego los asesores CREA detectaron cuáles eran los empresarios que habían alcanzado un mayor nivel de excelencia en esos procesos y se llevó a cabo un estudio que se plasmó en un documento”, comentó.
“Llegó el momento de encontrarnos en este Congreso Lechero CREA y de compartir todo esto que hemos logrado ¿Qué me parece destacable de esto que acabo de contar? Que todo se hizo durante la presidencia de diez diferentes personas en el ámbito de la Comisión de Lechería de CREA y los proyectos y las acciones trascendieron a las personas”, resumió Pepe. (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.