Importante crecimiento de las exportaciones lácteas bonaerenses en 2018

Los envíos alcanzaron las 52.363 toneladas, por un valor de 127,4 millones de dólares. En quesos, se exportaron 2.367 toneladas, un 37% más que en 2017.

Institucionales23/02/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
images

De acuerdo con la información proveniente del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, basada en datos elaborados por la Dirección Provincial de Estadística a partir de INDEC, las exportaciones totales de lácteos alcanzaron en 2018 las 52.363 toneladas, por un valor de 127,4 millones de dólares, lo cual implica un crecimiento interanual del 77% en volumen y del 61% en valor.

En el rubro leches (leche en polvo y fluida) se exportaron 37.950 toneladas (+ 83%), en quesos 2.367 toneladas (+37%), y en el ítem “otros lácteos” (manteca, lactosuero, yogur) 12.046 toneladas (+70%).

A su vez, la información consigna que los principales destinos de las exportaciones de lácteos en 2018 fueron, en volumen, el Mercosur (48%), Magreb y Egipto (23%) y China (20%).

Con respecto a la producción de leche en la Provincia, el Ministerio informa que, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA), que concentra información de 1.600 tambos bonaerenses, el año 2018 finalizó con una recuperación del 2,01% en comparación con el año anterior, totalizando 2.081 millones de litros, registrándose mayor producción en las cuencas Mar y Sierras (+3,57%) y Oeste (+1,18%), mientras que las cuencas Abasto Sur y Norte sufrieron una disminución del 1,02 y 2,29% , respectivamente, en la producción anual.

Al referirse al balance del año lechero que acaba de finalizar, el Ministro Leonardo Sarquís manifestó que “en un año particularmente difícil para el sector, nos complace comprobar la capacidad de respuesta de la cadena láctea aumentando fuertemente las exportaciones en un marco de tipo de cambio y precios internacionales más favorables”.

“También es importante resaltar la aptitud del complejo lechero provincial para mantener abastecido el mercado interno, procesando en sus 330 plantas lácteas activas más de 8,7 millones de litros de leche diarios. En los aspectos cualitativos, la presencia permanente de los profesionales del ministerio en establecimientos elaboradores, depósitos de productos lácteos y operativos en la vía pública, contribuye a cuidar la salud de nuestros consumidores, otorgándose las habilitaciones correspondientes sólo a quienes exhiben un estricto cumplimiento de las condiciones exigidas por la legislación vigente y sancionando a quienes no lo hacen”, concluyó.

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.