Córdoba será sede de un evento internacional de lechería

La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.

Nacionales23/08/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-vacas tarros

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) impulsa el Primer Congreso Internacional de Lechería. Se realizará del 15 al 17 de octubre en Córdoba capital y apunta a mejorar la producción láctea con herramientas innovadoras, de la mano de expertos internacionales. La presentación oficial tuvo lugar en la reciente edición de Agroactiva 2025, en Armstrong.

El congreso está dirigido a profesionales técnicos vinculados a la producción láctea, como ingenieros agrónomos, veterinarios, nutricionistas, especialistas en reproducción bovina, responsables de tambos y asesores. Su objetivo es impulsar la eficiencia de producción, mediante el acceso a conocimientos actualizados en nutrición, salud animal, reproducción, tecnología sustentable y manejo.

¿Por qué ser parte del congreso de lechería?
Según los organizadores, el evento destacó que “la actualización constante de los asesores técnicos es fundamental para avanzar en la producción lechera, y aquí, te proporcionamos los conocimientos necesarios para lograrlo”.
  
Además, el congreso está diseñado para empoderarte con conocimientos de vanguardia, presentando a expertos internacionales que compartirán innovadoras tecnologías y prácticas en nutrición, reproducción, salud y manejo.
Está pensado para quienes buscan convertirse en referentes del cambio y llevar su conocimiento y práctica a otro nivel; con contenidos y herramientas necesarias para implementar en el día a día de la actividad para lograr un futuro más sostenible y eficiente.

Disertantes internacionales y temáticas
Entre los disertantes internacionales confirmados se destacan:

Dr. Eduardo Ribeiro (Universidad de Guelph, Canadá) – Especialista en salud y reproducción animal.

Dr. Greg Penner (Universidad de Saskatchewan, Canadá) – Investigador en nutrición y fisiología de rumiantes.

Dr. Ricardo Chebel (Universidad de Florida, EE.UU.) – Líder en bienestar animal y salud del ganado.

Dr. Juan Tricarico (Dairy Management Inc., EE.UU.) – Experto en sostenibilidad y reducción de huella ambiental.

Dr. Eduardo Santos (Universidad de Florida, EE.UU.) – Investigador en eficiencia lechera.

Ing. Marcos Zenobi (Balchem Corporation / FCA UNC) – Referente en nutrición de vacas de alta producción.

Ing. Alejandro Sammartino (Infortambo / Economía Láctea) – Productor y referente del sector lácteo argentino.

Respecto a las charlas, se tratarán temáticas tales como:

- Nutrición y reproducción: El dúo clave del éxito.

- Nutrición de precisión: Claves para decidir y crecer.

- Salud animal: La Base de tu producción.

- Tecnología sustentable: El futuro de la lechería.

- Robots en el tambo: Más que ordeñe automatizado

- Sector lácteo argentino: Claves para decidir y crecer.

- Más sólidos, más rentabilidad: Sin sacrificar litros.

- Contexto macroeconómico global y su impacto en la lechería argentina: Desafíos y oportunidades.

- Producción láctea y coyuntura macroeconómica: Un análisis del presente y futuro del sector. (PanoramaLechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.