CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: Comenzo la Cumbre con un llamado a la sustentabilidad como desafio

Este lunes comenzo la Cumbre Mundial de la Leche que organiza la Federación Internacional de Lechería (FIL), el organismo global que desde 1903 viene trabajando por el sector que alimenta al mundo.

Actualidad20/10/2025 Jose Casado
full_bita.farhang_1761052878_2

Imagen de WhatsApp 2025-10-20 a las 21.36.17_31206070
 
Santiago, Chile /- “Nutriendo a un mundo sostenible” es el lema que representa a esta cumbre, la que fue parte clave del discurso inaugural del presidente de la FIL-IDF, Gilles Froment.

De esta forma , por primera vez en Sudamérica, Chile recibe a más de mil representantes de unos 50 países, para compartir experiencias, debatir alternativas y sobre todo fortalecer los conceptos científicos que ponen a la lechería en el centro de la producción de alimentos, cubriendo las necesidades e inquietudes del consumo, pero también generando una cadena de sustentabilidad entre las partes para demostrar el verdadero impacto socio-económico sectorial.

Argentina ha participado durante varios años en la FIL, pero habia quedado excluida al no pagar algunos gobiernos la membresia respectiva. Vale recordad que el año pasado reingresó a la entidad con la organización de un Comité Nacional y el pago de la cuota como miembro asociado, además de haber recuperado la participación en las asambleas generales.

Su incorporacion permite al sector lechero argentino, volver a estar en la conversación global con todas las ventajas que eso conlleva en el mapa global de la lechería.

La Cumbre

La apertura de la misma estuvo a cargo del anfitrión, Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero, participe impresindible del Comité Nacional Chile dentro de la FIL y en la organizacin de esta cumbre.

Más allá de remarcar el slogan del encuentro anual, “Nutriendo a un mundo sustentable”, remarco " la necesidad cambiar la narrativa, los productores de carne y leche son la solución, no puede ser que se sientan culpables mientras producen alimentos. Es por eso que tenemos que trabajar juntos”, mientras que “alrededor del mundo los productores están cambiando la forma de trabajar, con más énfasis en el aporte al ambiente”.

Thanawat Tiensin, como asistente del director general de FAO, fue el responsable de brindar un mensaje global para el sector, destacando su relevancia en la nutrición del mundo. Llamó a trabajar por la misión de la FAO, “estar libres de hambre y desnutrición”, entendiendo que “nosotros alimentamos al mundo”. Recordamos que la FIL, fue la primera organizacion en integrar la FAO, organismo de la ONU para la agricultura y la alimentacion.

Luego llego el turno de Gilles Froment, el canadiense de Lactalis que lidera la FIL, “se necesita seguir fortaleciendo la tradición lechera, incluyendo a las industrias y el resto de la cadena, pero también necesitamos que la solidaridad de las comunidades lecheras continue, de una forma más fuerte”

Gilles Froment

Enseguida comenzaron los paneles con líderes de los diferentes eslabones de la cadena, se trataron acciones concretas en cuanto a genética animal, uso de biodigestores incluso en pequeños tambos, la conciencia de los productores en la producción de materia prima y de las industrias en la reducción de carbono, pero también sobre la influencia de la inestabilidad política y económica para la constancia en el progreso sectorial. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-QUESOS-ROSAS

Se lanzó la Campaña «Quesos Rosas 2025»

Panorama Lechero
Actualidad09/10/2025

La ciudad de Tandil ya está viviendo una nueva edición de la Campaña Quesos Rosas 2025, una acción comunitaria que busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.

pl-expoalfa

ExpoAlfa Córdoba pone la alfalfa en acción

Panorama Lechero
Actualidad08/10/2025

Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.

Lo más visto
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.