CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Internacionales21/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

La Universidad de Concepción (UdeC) firmó la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea, compromiso global impulsado por la Federación Internacional de la Leche (IDF) y la FAO. Con esta adhesión, la UdeC se convirtió en la primera universidad del mundo en unirse a esta iniciativa, que promueve una producción láctea responsable, segura y sostenible.  

La firma se realizó durante la Cumbre Mundial de la Leche (IDF World Dairy Summit 2025), encuentro que por primera vez, en los 123 años de la Federación Internacional de la Leche, se desarrolla en Chile y Sudamérica.

El evento, que se extenderá hasta el 23 de octubre, fue organizado por el Comité Nacional de la IDF (Federación Internacional de la Leche), integrado por el Ministerio de Agricultura, el Consorcio Lechero y Fedeleche. La instancia reunió a más de 800 representantes de 44 países, bajo el lema “Nutriendo a un mundo sostenible”.

Por parte de la Universidad de Concepción, asistieron a la ceremonia inaugural el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar y el Dr. Marcos Muñoz Domon, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y miembro del directorio del Consorcio Lechero.

UdeC-Mundial-de-la-Leche-20-10-2025-05-1024x683

El Rector Carlos Saavedra y el académico Marcos Muñoz, participaron el la primera jornada de la Cumbre Mundial de la Leche, donde la UdeC firmó la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea. Crédito: Claudio Concha Avello

La Declaración de París
Durante la jornada inaugural de la Cumbre, diversos organismos e instituciones adhirieron a la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea. Dicha Declaración, fue firmada en octubre de 2024, durante la Cumbre Mundial de la Leche realizada en la capital francesa. A diferencia del Acuerdo de París -que es un tratado internacional sobre el cambio climático creado en el año 2015- la Declaración se enfoca en la cadena de valor láctea. Su objetivo es impulsar una producción responsable, que considere los aspectos ambientales, sociales y económicos del sector. 

Bajo ese contexto, la histórica firma de la Universidad de Concepción a la Declaración de París, marca el liderazgo y compromiso de la institución con las necesidades actuales del planeta, la ciencia y la sociedad.

Declaración de París: investigación para el consenso científico
El académico Marcos Muñoz representó a la Universidad de Concepción en la firma del documento y entregó un mensaje en el que destacó el rol de la ciencia y la colaboración global. 

“Producir un alimento seguro y sano para alimentar al mundo, es un deber del cual todos nos sentimos orgullosos. Pero eso no es suficiente. Hoy debemos hacerlo de manera sustentable. Es un desafío complejo, que requiere medir, monitorear y mejorar nuestros procesos. Y sobre todo, invertir en investigación y desarrollo para alcanzar el consenso científico”, expresó. 

El académico subrayó que la sustenibilidad sólo será posible con cooperación entre la ciencia y la producción. “Solo así lograremos avances reales en Europa, Asia, Latinoamérica, África u Oceanía. Este es un compromiso global para el sector lechero. Sólo con ese espíritu podremos pasar de la Declaración a la acción”, concluyó. 

 UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-07-1024x683

El presidente mundial de la Federación Internacional de la Leche (IDF), Gilles Froment, participó en la ceremonia donde la UdeC firmó la Declaración de París. Crédito: Claudio Concha Avello

Liderazgo de la UdeC
El Rector Dr.Carlos Saavedra destacó que la firma de la Declaración refleja la visión de largo plazo de la Universidad de Concepción. “La sustenibilidad está en el ADN de nuestra Universidad. Firmar esta Declaración refuerza nuestro compromiso con los desafíos globales en seguridad alimentaria y producción sostenible”, afirmó.

La máxima autoridad de la UdeC, destacó la articulación entre investigación, innovación y desarrollo regional. “Desde la Universidad de Concepción queremos aportar conocimiento y evidencia para el desarrollo productivo sostenible del país”, señaló. Junto con ello, dijo firmar la Declaración no solo representa un reconocimiento internacional, si no que «también marca una hoja de ruta institucional», dijo Saavedra.

Los próximos pasos
Tras la firma de la Declaración de Paris, la UdeC se alista para recibir el próximo 20 de noviembre al directorio del Consorcio Lechero, con el objetivo de avanzar en nuevas líneas de trabajo interdisciplinario.“Queremos fortalecer equipos que aborden los desafíos del sector, desde el bienestar animal hasta la salud pública”, señaló el Rector Carlos Saavedra. Agregó que la Universidad busca integrar distintas disciplinas para generar soluciones con impacto real. “La producción de alimentos seguros, trazables y sostenibles requiere investigación colaborativa. Desde la UdeC queremos aportar evidencia científica y conocimiento aplicado que contribuya al bienestar de las personas y al desarrollo de las comunidades”, concluyó. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

Lo más visto
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.