CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: Chile en la mirada global de la lecheria

Diversas personalidades del mundo de la lecheria destacaron la relevancia que ha tomado la lecheria chilena y la forma de trabajo publico privada

Internacionales21/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-09-1024x683

 El académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Marcos Muñoz, junto al presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek; Dieter Uslar, Gerente de Desarrollo Ganadero de Leche Gloria y  el Director Asistente General de la FAO, Thanawat Tiensin. Crédito: Claudio Concha Avello

En el marco de la Cumbre de Lecheria Mundial, el presidente de la Federación Internacional de la Leche (IDF), Gilles Froment, destacó el valor de Chile como anfitrión del encuentro. La elección del país “refleja el dinamismo y evolución de su industria láctea, así como su compromiso con la innovación y la colaboración internacional”. Agregó que la Cumbre “es un tributo al notable progreso de Chile y una plataforma para inspirar nuevas oportunidades de desarrollo en América Latina y en las regiones lácteas emergentes del mundo”.

Por su parte, el Director Asistente General de la FAO, Thanawat Tiensin, subrayó la relevancia de la leche en la nutrición global. Señaló que “los productos lácteos ayudan a alimentar a miles de millones de personas, fortalecen comunidades y apoyan la salud de las familias”. De igual forma, advirtió que el sector enfrenta grandes desafíos por el aumento de la demanda y el cambio climático. No obstante, recalcó que “la innovación es la clave para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor ambiente y una mejor vida para todos, sin dejar a nadie atrás”.

La Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, abordó el escenario nacional y la necesidad de avanzar en ciencia y tecnología. Explicó que “los últimos años han sido buenos para la producción, pero el cambio climático nos recuerda que no todos los años serán iguales”. Afirmó que el país debe seguir invirtiendo en investigación y en tecnologías que eleven los estándares del sector. “Necesitamos mejorar la productividad y la sustentabilidad, y ese es el desafío que como Gobierno asumimos a través del sello Chile Origen Consciente”, indicó.

El valor de la alianza público-privada con universidades

El rector de la Universidad de Concepcion, Carlos Saavedra , de igual forma, enfatizó en cómo se ha aportado al progreso de la industria lechera de la mano de políticas de Estado. “En un siglo, Chile pasó de tener una esperanza de vida al nacer de 27 años, a superar los 82. Ese avance se explica, en gran parte, por las políticas públicas de nutrición y acceso a alimentos seguros, donde la leche tuvo un rol clave. Hoy, como Universidad, queremos seguir aportando con ciencia y evidencia para los próximos cien años, enfrentando los nuevos desafíos alimentarios y climáticos del planeta”, señaló.

El presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek Hausdorf, destacó el rol de la Universidad de Concepción en el desarrollo del sector. Señaló que “ha sido un socio clave en investigación e innovación”. Agregó que la institución “ha mostrado un compromiso permanente con la sostenibilidad y la formación de nuevos profesionales”.

Valoró además el trabajo del académico Marcos Muñoz, quien “ha fortalecido el vínculo entre la academia y la producción”. Niklitschek recordó que en 2024 “un trabajo presentado por la UdeC ganó el primer lugar en la Cumbre Mundial de la Leche en París, un orgullo para Chile y para toda la región”.

El gerente del Consorcio Lechero y secretario nacional de la Federación Internacional de la Leche (IDF) en Chile, Octavio Oltra Hidalgo, explicó que la firma del acuerdo “es una señal potente del rol que tiene la ciencia en la base del sector lácteo”. Además, “la IDF se define como una institución basada en la evidencia. Todo lo que hacemos se apoya en la ciencia, y en eso las universidades son clave”, indicó.
Para Oltra, la participación de la academia en estos procesos “permite avanzar hacia una producción más moderna, con decisiones sustentadas en conocimiento y colaboración internacional”.

Desde la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), su presidente Marcos Wingler Mayer valoró el trabajo conjunto entre productores y universidades, en especial el que Fedeleche tiene con la Universidad de Concepción. Indicó que “la relación con la academia es fundamental para demostrar la calidad y el valor de nuestra leche”. Aseguró que esta cooperación “nos permite generar información, mejorar procesos y mostrar al mundo que Chile produce alimentos de primer nivel”.

Wingler enfatizó que la alianza con la Universidad de Concepción “es un ejemplo de cómo el conocimiento y la producción pueden avanzar juntos. Es un trabajo que beneficia a toda la cadena láctea, desde el campo hasta la mesa”. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

Lo más visto
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.